Violencias invisibilizadas en Sistema Integrado de Transporte Masivo: Experiencias de viaje en Barranquilla

Su trabajo se titula: “ Violencias invisibilizadas en Sistema Integrado de Transporte Masivo: Experiencias de viaje en Barranquilla”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Mario Avellaneda Gonzáles y evaluado por los docentes Oscar Iván Salazar Arenas y José Fernando Viviescas Monsalve. Estudia las experiencias de viaje en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) […]
Retos de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca

En este programa Lota cuenta los retos de esta nueva institución y el trabajo que se viene desarrollando. Escucha de nuevo el programa aquí.
Manizales 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Los temas que se tuvieron en cuenta fueron: Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Manizales: «Manizales grande» Este es un ejercicio estrictamente de alcance académico que pretende cualificar […]
La ciudad entendida desde el arte y vivir ciudadano
El profesor Viviescas inició el programa afirmando que, desde la perspectiva del arte, la historia, la literatura y la creatividad, es muy importante que los ciudadanos pueden ilustrarse sobre el vivir en las ciudades. “Las urbes son espacios complejos y si lo juntamos con una reflexión sobre la creatividad y las artes, se complejiza más. […]
#Elecciones2023 Agustín Codazzi: pobreza, transición energética, reconversión laboral y educación
Fernando Herrera Araujo, director del Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales del Cesar, Cesore, considera como temas centrales para la ciudad de Valledupar el componente social, la transición energética y el ambiente. Antonio Rafael Junieles, exdirector del Área Metropolitana de Valledupar y profesor ocasional de la Universidad Nacional de Colombia sede La Paz, asegura que […]
Ibagué 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal
Los temas que se tuvieron en cuenta fueron: Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Ibagué: «Ibagué vibra» Este es un ejercicio estrictamente de alcance académico que pretende […]
Cartagena 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Los temas que se tuvieron en cuenta fueron: Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Cartagena: «Salvemos juntos a Cartagena» Este es un ejercicio estrictamente de alcance académico que […]
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 9, número 3)
A través de los artículos que componen este número es posible identificar un interés común por describir e interpretar entornos urbanos contemporáneos a la luz de dinámicas económicas, culturales y políticas. Se evidencia una tendencia hacia la generación de estrategias de cambio, de cara a los problemas que presentan las urbes y su proyección global. […]
#YoRecomiendo Un artículo sobre la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca
El texto se puede encontrar en el Volumen 7 Núm. 3 (2020): Septiembre–diciembre. Consulte el artículo aquí
El Manual del Espacio Público para Bogotá – 2023
Escrito por: **Carlos Niño Murcia A. El Espacio público En la ciudad los monumentos acogen y representan las instituciones de la polis – el gobierno, el rito, el comercio, la producción y la recreación colectiva -, en tanto que las viviendas son el terreno de lo privado, de la familia y el reposo. Pero es […]
Problemática en la delimitación de fragmentación urbana por compartir procesos con otros impactos urbanos
El documento aborda la complejidad que gira en torno a la delimitación del concepto de fragmentación urbana, aspecto que a pesar de ser altamente estudiado aún presenta huecos teórico-conceptuales por no contar con una delimitación clara y precisa, conduciendo a una problemática de identificación y delimitación con otros fenómenos urbanos como ciudad dual, segregación y […]
#YoRecomiendo “Manual del Espacio Público”
El texto se encuentra disponible aquí