II Seminario Internacional de Investigación CINVA Un proyecto Latinoamericano 1951 – 1972

La realización del II Seminario Internacional Investigación CINVA es resultado de las relaciones entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidade de São Paulo. En un primer momento, el evento tiene como objetivo contribuir a la continuidad de las discusiones iniciadas en el I Seminario Internacional Investigación CINVA: conexión CACAL São Paulo-Bogotá, llevado a […]
Continúan abiertas las inscripciones para la Maestría en Gobierno Urbano

Este es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa tiene una duración de […]
“La gente que vivió en el Bronx tiene una visión muy diferente a la de los medios de comunicación y los ciudadanos, que veían eso como un infierno” Andrés Góngora
¿Cómo se desarrolló este estudio? Hace parte de una investigación más grande, a escala latinoamericana dirigida por la profesora Francisca Márquez de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile. El trabajo conjunto inició en 2019, porque Francisca estaba buscando hacer un estudio comparativo desde la antropología de ruinas urbanas en diferentes ciudades de América […]
Problemática en la delimitación de fragmentación urbana por compartir procesos con otros impactos urbanos
El documento aborda la complejidad que gira en torno a la delimitación del concepto de fragmentación urbana, aspecto que a pesar de ser altamente estudiado aún presenta huecos teórico-conceptuales por no contar con una delimitación clara y precisa, conduciendo a una problemática de identificación y delimitación con otros fenómenos urbanos como ciudad dual, segregación y […]
#PodcastRadioUNAL ¿Cómo se arma un país?
En este podcast contamos con la participación de John Williams Montoya, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia; Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; y Rubén Godoy, de la Universidad de Córdoba. Escuche este podcast desde el lunes 17 de julio […]
¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política
Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]
#YoRecomiendo Cuatro textos para comprender la consolidación de Colombia
«Imagen y memoria de la transformación urbana de San Victorino» Es un texto de la investigadora Sandra Jinneth Sabogal Bernal, publicado por la Universidad Nacional de Colombia en 2013. «Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia» El libro fue escrito por el profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos […]
#YoRecomiendo Una tesis doctoral sobre densidad urbana
El texto fue publicado por la Universidad Técnica de Arquitectura de Madrid, en 2017. Consulte la tesis aquí.
Conversatorio: Incidencias de los sistemas de control en el ejercicio del gobierno urbano
El evento contó con la participación de Yesenia Donoso Herrera, abogada y licenciada en Biología, especialista en Derecho Ambiental y Magister en Gobierno Urbano. Hace cerca de 15 años trabaja en el sector público en Bogotá, en dónde ha estado vinculada a órganos de control y a estructuras del gobierno. Actualmente es la Directora Legal […]
El cambio ya venía por la calle. Las primeras líneas de un nuevo discurso
Al Profesor Hernán Henao Delgado. In memoriam, a 24 años de su asesinato “Se practicaba la oposición entonces con caracteres de barbarie y de ferocidad… Quienes hoy miran con malos ojos la existencia de cualquier brote de inconformidad pregonaban la consigna de hacer invivible la República. Las vías de hecho, el atentado personal, la […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
#YoRecomiendo “Un imperio de ingenieros”
El texto fue publicado en 2022, por la editorial TAURUS.