¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política
Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]
#YoRecomiendo El gobierno de los bienes comunes
Este es un texto publicado en 1990 en inglés y que tiene traducciones a varios idiomas entre ellos al español realizada por el Fondo de Cultura Económica en 2009.
Consultorio de Gobierno Urbano
Esta consulta será con un grupo de docentes del IEU-UNAL sobre temas principalmente relacionados con planificación territorial (POT y otros instrumentos relacionados). En la actualidad esta iniciativa se desarrolla como proyecto piloto del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la búsqueda de avanzar en procesos de transferencia del […]
#YoRecomiendo Un texto sobre áreas metropolitanas
Este texto hace parte del libro “Gobernar las metrópolis”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
#Elecciones2023 Villa del Rosario: retos en economía, infraestructura, ambiente y migración
En las emisiones pasadas la profesora Érika Tatiana Ayala García, directora del Grupo TARGET y del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander, indicó que los temas relevantes para la ciudad de Cúcuta con miras a las elecciones son el componente social, confianza y ordenamiento territorial. Por su parte, […]
Premio para Iniciativa en la que trabaja egresado de la Maestría en Gobierno Urbano
Es un programa de bicicletas personalizadas que propone proporcionar su acceso gratuito a todos los ciudadanos. Su objetivo es fortalecer la responsabilidad social y ambiental de manera articulada con el sector privado. “Generamos una variedad de actividades relacionadas con la bicicleta, como paseos, talleres de mecánica básica, inclusión y conferencias sobre seguridad vial, todo de […]
Territorios de migrantes. Conformación urbano-arquitectónica en tres procesos de asentamiento en Venezuela
Los procesos de migración que desde siempre han acompañado el trasegar de la humanidad, tuvieron durante los siglos XIX y XX en Latinoamérica un papel importante en la transformación de su territorio. En particular las costas de Venezuela vieron llegar múltiples oleadas entre 1830 y 1960 gracias a las políticas migratorias flexibles de ese momento. […]
Conversatorio: Incidencias de los sistemas de control en el ejercicio del gobierno urbano
El evento contó con la participación de Yesenia Donoso Herrera, abogada y licenciada en Biología, especialista en Derecho Ambiental y Magister en Gobierno Urbano. Hace cerca de 15 años trabaja en el sector público en Bogotá, en dónde ha estado vinculada a órganos de control y a estructuras del gobierno. Actualmente es la Directora Legal […]
#YoRecomiendo La dictadura perfecta
La producción es de 2014, corresponde a una sátira política y en su relato se puede ver la relación entre medios, poder local y su impacto en el gobierno urbano. Se encuentra en una de las plataformas de streaming.
¿Se perdió la Mesa de expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina?
En el marco de las actividades del OGU se realiza periódicamente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
Los gobiernos locales deben incrementar los esfuerzos en contra de los feminicidios, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales
El informe se centró en estos tres delitos porque se tienen registro y son las victimizaciones sexuales sobre las cuales se puede hacer un conteo. “Sin embargo, es importante que la sociedad supere el subregistro que existe alrededor de las agresiones que sufren las mujeres . Además, son de alto impacto porque el número de […]