Vuelve a escuchar nuestro programa de radio con temas de gobierno urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de: Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del río Tunjuelo y un año de gobierno de Pasto e Ibagué.
Convocatoria a doctorados UNAL en Bogotá y Medellín

Conoce información de las convocatorias para los doctorados en Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, de la sede Bogotá.
El Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL cumple 20 años

En junio de 2025 se cumplen dos décadas de la creación del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, unidad académica establecida mediante el Acuerdo 12 de 2005 del Consejo Superior Universitario.
Consulta las emisiones del 2025 del programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano

Durante este 2025, en el programa radial Observatorio de Gobierno Urbano, se han abordado los temas de la suburbanización en Colombia, políticas antimigratorias y ciudades; implantación de zonas francas y primer año de gobierno local en Bucaramanga, Cali y Medellín.
Un año de gobierno en Bucaramanga, Cali y Medellín

En este episodio contamos con la participación de Lina Orozco, coordinadora de programas de la Unidad de Acción Vallecaucana; Camilo Cruz Merchán, investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Juan Antonio Sornoza, director del Laboratorio de ciencias sociales y económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Hora: […]
¡Ampliación! Convocatoria para postulación de manuscritos en la Revista Ciudades, Estados y Política, Volumen 12 (2025)

Invitamos a la comunidad académica a participar con manuscritos inéditos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales […]
Mecanismos de Gobernanza en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, caso de estudio: El Tren Metropolitano

Su trabajo se titula: “Mecanismos de Gobernanza en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, caso de estudio: El Tren Metropolitano”, fue dirigido por el profesor especial del IEU-UNAL Fernando Montenegro Lizarralde y evaluado por los profesores María Clara Vejarano y Mario Avellaneda González. El trabajo analiza los mecanismos de gobernanza en el Área Metropolitana […]
Políticas antimigratorias y ciudades

Europa ha recibido a miles de migrantes por los conflictos en África y Medio Oriente: Estados Unidos también ha recibido a miles de migrantes de todo el mundo especialmente latinos y nuestro país Colombia no ha sido ajeno al fenómeno y han llegado miles de venezolanos. Aunque muchos gobiernos promueven políticas antimigratorias fuertes no se […]
Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad

Su trabajo se titula: “Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad”, fue dirigido por la profesora Isabel Duque Franco y evaluado por los profesores Jeffer Chaparro Mendivelso y José Mario Mayorga Henao. El objetivo del TFM va encaminado a […]
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]
La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro: transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá

Su trabajo se titula: “La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro: transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los docentes Omar Rodríguez Torres y Hernán Enriquez Sierra. El propósito de este trabajo es identificar y […]
Revista Ciudades, Estados y Política del IEU – Volumen 11 número 2
