#PodcastUNRadio ¿Por qué y para qué se fundaron las ciudades colombianas?
Desde 1492, cuando se llevó a cabo el descubrimiento de América, el imperio español inició la práctica de la fundación de ciudades como forma de control político y económico del territorio americano y de sus recursos.

Durante los siguientes 140 años se fundaron en el continente 330 ciudades de forma oficial. Unas sobrevivieron y otras desaparecieron o perdieron su protagonismo económico y político. Para el caso colombiano Mompox, Honda y Pamplona fueron muy importantes en la Nueva Granada, pero perdieron protagonismo en la vida republicana, otras como Cartagena y Santa Fe, hoy Bogotá, siguen ocupando un lugar central en el desarrollo del país.
Dedicamos este podcast a conocer las vicisitudes de los procesos fundacionales de nuestras ciudades, a comprender sus características, significado y efectos para la realidad actual. Además se plantea la tarea de pensar lo que significa la ciudad como concepto y como unidad de acción y cambio estructural en el orden global.
Para su realización contamos con la opinión de los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Yency Contreras Ortiz y Fabio Zambrano Pantoja; los docentes Germán Mejía Pavoni de la Universidad Javeriana; Sebastián Martínez, de la Universidad Tecnólogica de Pereira y el historiador Javier Ortiz Cassiani.
Escuchar el podcast
*133
Escrito por Claudia Sánchez
Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
- Etiquetas: Bogotá, ciudades, Colonia, fundación de ciudades, Historia Urbana, Imperio español, PodcastUNRadio, República
- Visitas: 3981
-
Compartir en: