#PodcastUNRadio Servicios sexuales: debates y cambios a raíz de la pandemia
Los servicios sexuales pagados, mejor conocidos como trabajo sexual, son considerados por algunos sectores de la sociedad como inmorales, indignos e inaceptables. Sin embargo, son una realidad a nivel global que requiere una atención inteligente y consciente para garantizar los derechos de quienes lo ejercen y su entorno familiar.

Este podcast hace un recorrido por la situación del trabajo sexual en Colombia; la definición de conceptos tales como trabajo sexual y su diferencia con explotación sexual, pornografía con menores de edad y turismo sexual; y retrata el marco normativo y la ambigüedad que se presenta en la interpretación y aplicación de la ley.
Analizamos los retos, vivencias y el estado del trabajo sexual en algunas ciudades de Colombia y cómo ha cambiado esta actividad por el confinamiento y las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia del Covid 19.
Los servicios sexuales en Colombia son una actividad legal, permitida por el Código Nacional de Policía y Convivencia. Sin embargo, es una tarea pendiente expedir un marco jurídico que proteja a los trabajadores sexuales y regule el oficio . Hoy más que nunca es imperante la implementación de políticas públicas integrales para la protección y atención de estas y estos trabajadores y el planteamiento de alternativas que les permita decidir libremente y en condiciones dignas la continuación o no en dicho oficio.
Contamos con la participación de la abogada Diana Navarro; la psicóloga Cristina Mesias; el abogado Juan Muñoz y los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Victor de Currea Lugo y Franklin Gil.
Escuchar el podcast
*117
Escrito por Claudia Sánchez
Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan necesariamente la posición del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
- Etiquetas: pandemia, PodcastUNRadio, Servicios sexuales, trabajo sexual
- Visitas: 2503
-
Compartir en: