Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Áreas metropolitanas en Colombia: experiencias y desafíos

Publicado el Monday, 29 June 2020, en Divulgación académica, Destacados

La aprobación en el Congreso de la República del proyecto que da vía libre a la creación de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca ha generado diversas reacciones en el país. En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UN Radio 98.5 FM, analizamos la experiencia de las áreas metropolitanas, el esquema asociativo más consolidado en el territorio nacional. 

Área Metropolitana del Valle de Aburrá / Foto Jorge Gaviria - Flickr

De acuerdo con el arquitecto y profesor del Instituto de Estudios Urbanos, Fernando Montenegro, en los últimos 50 años el sistema de ciudades en Colombia evolucionó hacia un conjunto de aglomeraciones metropolitanas, siendo las de Bogotá y Medellín de las más importantes a nivel continental. “El fenómeno, con o sin leyes de tipo administrativo, ya está creciendo”, recalcó. 

El profesor recordó que la primera área metropolitana en Colombia se impuso por la dictadura en 1954 y se denominó Distrito Especial. Se trata de la unión de 7 municipios, incluida Bogotá, “que después de 70 años ha sido un buen experimento. El Distrito Especial creció y se consolidó felizmente a través de este proceso, sin embargo hoy se ha desbordado ese marco y por lo tanto  requiere ser pensado nuevamente”. 

El ordenamiento territorial en Colombia está reglamentado por la Ley Orgánica 1454 de 2011 y las áreas metropolitanas específicamente por la Ley 1625 de 2013, aun cuando esta última no rige para la capital de la república. Para Eugenio Prieto, exdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) tiene serios vacíos; “hay muchas piezas valiosas en el ordenamiento territorial que todavía no están articuladas, hay un sistema de ordenamiento territorial asistémico”. 

Dentro de las funciones de las áreas metropolitanas, destacó Prieto, se determina la formulación y adopción de un Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, que se integre y articule con los planes de ordenamiento territorial (POT), los planes básicos de ordenamiento territorial (PBOT) y los esquemas de ordenamiento territorial (EOT). 

Samuel Guzmán, exdirector del Área Metropolitana de Centro Occidente, afirmó que la arquitectura institucional colombiana tendría que ser superior a lo que conocemos actualmente. “La Ley 1625 es superior a lo que la Ley 1454 logró consagrar, una simple agregación mecánica de territorios, en este caso departamentos, para conformarse como regiones”, expresó. En cambio, “las áreas metropolitanas obedecen más a un fenómeno desde la morfología y las sinergias que el territorio va demostrando y que permiten ser mucho más asertivos en materia de esquemas asociativos”, agregó. 

La experiencia del Valle de Aburrá y Centro Occidente 

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) es la entidad administrativa de tal naturaleza más consolidada en el país; está conformada por 10 municipios: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas y Medellín, la ciudad principal. “Estos 40 años desde su constitución ha sido un recorrido de aprendizaje y construcción colectiva de un modelo de gobernanza con los actores del territorio metropolitano”, destacó Eugenio Prieto. 

El AMVA cuenta con el primer Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (Pemot) del país, proceso en el que participó el Instituto de Estudios Urbanos. Es autoridad ambiental y de transporte, y articula y coordina la planeación y uso del suelo en el territorio metropolitano con un plan integral de desarrollo. 

“La experiencia del AMVA es bastante exitosa, ese conjunto de 10 municipios se entiende como uno solo, la dimensión ambiental y de transporte es una sola. Ya no se puede pensar que este territorio pueda crecer sin este instrumento administrativo”, señaló el profesor Fernando Montenegro. 

Por su parte, Samuel Guzmán explicó que los avances del Área Metropolitana de Centro Occidente han sido de carácter interno y no de extensión territorial. Ha dado pasos como autoridad de movilidad y recientemente fue autorizada como gestor catastral por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).  

De acuerdo con Guzmán, la dinámica metropolitana es muy alta y los flujos de materia y energía muestran cómo Pereira logra nuclear un fenómeno metropolitano que trasciende al área y se circunscribe en lo que se podría considerar como Región Metropolitana. 

Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca 

Para el profesor Montenegro, la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca “es un buen paso desde el punto de vista de entender administrativamente la aglomeración metropolitana”, sin embargo resaltó que “quedan dudas sobre cómo se va a crear y cómo se va a gobernar”, dado que alrededor de Bogotá ya existen otras figuras administrativas como el Distrito Capital, los municipios, la Región Administrativa de Planificación Especial (RAPE) y la Corporación Autónoma Regional  (CAR). 

Eugenio Prieto también consideró la decisión del Congreso como un avance hacia el fortalecimiento de los esquemas asociativos territoriales y en general del ordenamiento territorial. “Lo fundamental es seguir mejorando los instrumentos legislativos y que se puedan desarrollar políticas públicas que realmente entreguen competencias y autonomía a estos esquemas asociativos; el objetivo es lograr un modelo de gobernanza para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, dijo. 

Fernando Montenegro consideró que si se logra dar buen ejemplo de gobernanza desde el punto de vista de la planificación y de la importancia de desarrollar acciones concretas y mancomunadas, habrá cada vez más municipios que quieran integrarse a la Región Metropolitana. 

“A unos 50 años vamos a tener un conjunto de entidades administrativas de carácter metropolitano negociando entre ellas. Un conjunto de ciudades que interactúan constantemente desde el punto de vista social, económico y cultural, para lo cual es indispensable la inteligencia social de sus habitantes”, puntualizó el académico. 

  • *080

    Escrito por Paola Medellín Aranguren 

    Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan necesariamente la posición del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

  • Joomla! Debug Console

    Session

    Profile Information

    Memory Usage

    Database Queries