Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Una revisión de la investigación sobre segregación urbana en Colombia en el siglo XX: una lectura crítica desde la geografía

Publicado el Monday, 01 November 2021, en Divulgación académica, Destacados

En términos generales, la segregación residencial se refiere al grado en el cual dos o más grupos sociales diferencian entre sí sus lugares de residencia en el espacio urbano, noción a la cual se le atribuyen distintos grados de complejidad que se reflejan en la variedad de índices propuestos para su medición (Massey & Denton, 1988). 

Agencia UNAL

Escrito por 

* José Mario Mayorga

 

Al respecto, Sabatini (2006) plantea una serie de reflexiones en torno al fenómeno en las ciudades latinoamericanas y define el concepto como el grado de proximidad o aglomeración de familias de una misma condición social, definiendo esta condición por factores socioeconómicos, etarios, religiosos, étnicos, entre otros.

En el caso de Colombia, hay múltiples investigaciones que han revelado la importancia del sistema urbano como el principal concentrador de población y como motor de la economía nacional. Sin embargo, pocas veces se pone en contexto que el sistema urbano colombiano es uno de los más complejos de América Latina, al presentar un policentrismo que solo es superado por México y Brasil. 

A pesar de la importancia del sistema urbano en Colombia, se ha prestado poca atención a los fenómenos de diferenciación social en el espacio, a los patrones urbanos que están en la base de su producción y a los impactos que produce sobre la calidad de vida de la población. 

La investigación en Colombia ha estado limitada y concentrada al estudio de la segregación en Bogotá. A pesar de la importancia del sistema urbano en Colombia, en el que se resalta la existencia de múltiples aglomeraciones que superan el millón de habitantes, es poca la atención que se le ha prestado al tema en otras ciudades. 

Si bien se identifican algunas investigaciones realizadas en Cali y Medellín, no se evidencia un debate académico respecto al fenómeno de la segregación en estas ciudades. En el caso de Bogotá, si bien ha existido un continuo interés académico por investigar la segregación en el espacio urbano, al hacer una revisión a fondo de los conceptos, los métodos y la información utilizada, existen algunos problemas que justifican seguir profundizando en el fenómeno.

Junto con lo anterior, ha existido una nula atención a los estudios comparativos al interior del país para conocer la incidencia e impactos del fenómeno en las diferentes regiones. Esto ha impedido que se puedan debatir experiencias sobre el fenómeno y formular políticas públicas para la mitigación de los impactos negativos que genera. 

Massey, D., y Denton, N. (1988). The Dimensions of Residential Segregation. Social Forces, 67(2), 281-315. https://doi.org/10.2307/2579183 

Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.

Si usted desea mayor información sobre esta temática puede consultar el artículo "Una revisión de la investigación sobre segregación urbana en Colombia en el siglo xx: una lectura crítica desde la geografía” publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU. Para tales efectos, ingrese a 

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/83993

  • *Sociólogo, Phd (C) en Geografía. Magíster en Geografía Urbana y Magíster en Planeación Urbana y Regional. Especialista en Derecho Urbanístico y Especialista en Estadística aplicada.

    258

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Colombia, Crítica, Geografía, Lectura, Revisión, Segregación, Siglo XX, Urbana
    • Visitas: 2911
    • Calificar:
      5.0/5 rating 1 vote

    Joomla! Debug Console

    Session

    Profile Information

    Memory Usage

    Database Queries