Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

La Política Nacional de Vivienda y las tragedias naturales de Colombia

Publicado el Wednesday, 26 April 2017, en Divulgación académica

Colombia en los últimos 30 años ha sufrido una serie de desastres naturales que han causado la muerta a miles de personas, dejando un amplio número de familias afectadas.

La Política Nacional de Vivienda y las tragedias naturales de Colombia

Para hablar de este tema y de la Política Nacional de Vivienda del Colombia se consultó a la Profesora del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, Adriana Parias, para analizar algunas problemáticas y fenómenos que afectan a Colombia.

"En la actualidad existe un problema mayor que tiene nuestro país y esto se evidencia en las tragedias que hemos vivido en estos últimos días, la tragedia de Mocoa (Putumayo) y Manizales (Caldas), el tema es la Política Nacional de Vivienda, que está enfocada fundamentalmente a resolver los problemas de la vivienda a través del mercado", precisó la profesora Parias.

Lo anterior implica que el Estado cumple un papel exclusivamente facilitador a través del subsidio a la demanda, ya que es fundamental tener claro que el mercado debe producir vivienda para los sectores más deprimidos de la ciudad y de esta manera llegar a una solución.

"Sin embargo esta política que se ha implementado desde los 90s a la fecha, no tiene mayores modificaciones y ha dado muestra de no ser eficiente", indicó la Profesora del IEU.

"El mercado no es un agente social, es un sector privado de la producción de vivienda y tiene un objetivo en sí mismo que es la obtención de ganancias y desde ese punto de vista el hecho de que el Estado se convierta en un facilitador, no es suficiente para que el mercado pueda satisfacer las necesidades de vivienda sobre todo de los sectores más deprimidos", afirmó la Economista Parías.

En la actualidad el mercado se concentra en la producción de vivienda en los estratos más altos donde pueden tener mayores ganancias "solamente cuando ese segmento de las demandas esté saturado va a interesarse en producir vivienda social", omentó la profesora del IEU.

Durante más de 27 años se lleva implementando este sistema; al realizar un balance se ve claramente que no es satisfactorio, es decir, algunos proyectos que se han implementado a lo largo de este tiempo ya dan muestras de no satisfacer las necesidades de la población.

Por su parte, la profesora Parias expresó que "así tengan ingresos regulares que sean inferiores a dos salarios mínimos la única solución que se ha encontrado es la vivienda gratis, de modo que es necesario y pertinente preguntarnos sobre los alcances, proponer y formular alternativas para las soluciones de vivienda".

Por esto es indispensable establecer unas políticas integrales en gestión,  planificación  del suelo, vivienda y servicios públicos, entre otros aspectos que conforman el hábitat, y es un derecho, como lo estipula la Constitución Política de Colombia.

En el caso de Mocoa se ve claramente que los 17 barrios que arrasó la avalancha estaban en zonas de alto riesgo, y ante la falta de planificación del mismo y de políticas efectivas de vivienda, la población decide construirlas en las zonas más deprimidas.

"Este acceso se da de manera informal a través de la auto construcción de vivienda en un suelo que se puede ocupar sin tener ningún tipo de planificación o de control sobre los riesgos que eso implica, aquí también hay una responsabilidad mayor de los gobiernos locales en la medida en que son procesos que se van consolidando a lo largo del tiempo y los gobiernos locales son permisivos con esas formas espontaneas de ocupación del suelo", informó la economista Parias.

Concluyó que "nuestra legislación es muy rica en instrumentos, en normas y reglamentaciones sobre la gestión del suelo, sobre la planificación urbana,  sin embargo, eso se queda en los libros y poco hacen los Gobiernos tanto nacionales, como los locales por aplicar de manera integral esos instrumentos".

Finalmente, la profesora Adriana Parías referenció el caso de Bogotá y expresó: "en los estudios realizados en el IEU hemos podido constatar que el 25% del suelo urbano ha sido incorporado de manera informal y es a través de la auto construcción y el mercado informal, en este último habitan alrededor del 40% de la población bogotana. ¡Si eso es en la capital de país, las otras ciudades tienen aún más grave el problema!"

  • Etiquetas: 100Expertos, AGU
  • Visitas: 2488
  • Calificar:
    4.0/5 rating (2 votes)

Joomla! Debug Console

Session

Profile Information

Memory Usage

Database Queries