El profesor Fernando Montenegro Lizarralde, docente especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, recomienda en este video el texto Los espacios urbanos, el estudio geográfico de la ciudad y la urbanización.
El cambio climático y las formas de contrarrestarlo es una de las preocupaciones de las ciudades contemporáneas, por ello el compromiso es a nivel gubernamental y de la ciudadanía, concluyeron los invitados al programa radial Observatorio de Gobierno Urbano.
La Revista Ciudades, Estados y Política de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos - IEU, comparte este artículo de investigación, publicado en el volumen 2, número 1 de 2015.
En las últimas décadas las urbanizaciones informales en Colombia han sido manejadas y comercializadas, en su mayoría, por los denominados tierreros, agentes promotores y articuladores de la ocupación y urbanización ilegal, que se sirven de todo tipo de estrategias para sacar provecho del fraccionamiento y la ocupación de tierras.
Los loteos pirata en Colombia, las favelas en Brasil, los tugurios en Perú, las villas en Argentina y las colonias en México son términos distintos que se refieren a procesos muy parecidos que se presentan desde hace décadas y que han determinado el patrón de urbanización en las ciudades latinoamericanas.