Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Violencia urbana en Medellín, un fenómeno con dinámicas y actores en constante transformación

Publicado el Domingo, 11 Julio 2021, en Divulgación académica, Destacados

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de RadioUNAL 98.5 FM, los profesores Mariana Duque, Pedro Pemberthy y Carlos Patiño dialogaron sobre la violencia urbana y el derecho a la ciudad en Medellín, a propósito de la reciente publicación en la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU.

 

El artículo “Violencia urbana y el derecho a la ciudad: análisis del caso Medellín” (disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/92016), escrito por Mariana Duque Diez, politóloga y profesora de cátedra de la Universidad de Medellín, tiene como objetivo analizar el papel que cumple el desarrollo del conflicto armado urbano en la capital antioqueña con relación a la garantía del derecho a la ciudad, en un contexto de urbanización acelerada y no planificada. 

De acuerdo con la profesora Duque, en Medellín se presentan dos dinámicas de conflicto diferentes por sus actores y modus operandi: el conflicto armado urbano y  el conflicto armado colombiano. “Sin embargo por darse en un territorio compartido se terminan nutriendo la una de la otra”. 

“La violencia en Medellín es un fenómeno en movimiento; todo el tiempo se está nutriendo de diferentes actores y dinámicas que se transforman”, dijo la investigadora. 

Esta transformación no depende solo del cambio de los actores que controlan el territorio o de su relación con el gobierno de turno sino de fenómenos globales. “Es una dinámica de violencia transnacional en la que posiblemente la respuesta que puede dar el gobierno local o nacional no es suficiente por la manera en que se colaboran las estructuras ilegales. Medellín está situada en un territorio estratégico dentro de las rutas que se utilizan en las dinámicas ilegales”, afirmó.

En ese contexto, señaló el profesor Pemberthy, pensar en un sobre diagnóstico de la realidad de Medellín “es atrevido”, considerando que son dinámicas sociales que se alimentan de componentes culturales, económicos y políticos. 

“Como existen nuevos factores, circunstancias y realidades es necesario repensar permanentemente conglomerados como Medellín. Hay que reflexionar permanentemente sobre los asuntos de la ciudad”, aseguró el abogado y profesor de la Universidad Nacional de Colombia. 

“Vale la pena estudiar, analizar y conversar sobre cómo se van transformando estas dinámicas violentas en Medellín que no dejan de sorprender porque el fenómeno que tenemos hoy no se parece en nada al que teníamos hace unos años”, agregó la profesora Duque.

Misma violencia con dinámicas nuevas 

El profesor Pemberthy reflexionó sobre las diferentes violencias que se han presentado en Medellín a lo largo de los últimos años. “Las violencias que se dan en los años 80 y 90 van marcadas por la presencia de los carteles de droga. El cartel de Medellín operó una violencia específica contra el Estado, que originó la mezcla entre la delincuencia y ciertos actores políticos”, explicó. 

Según el académico, en ese periodo de la historia de Medellín se produjeron una serie de actores clave en el conflicto como la figura del sicario, que se introduce en la violencia urbana de la ciudad y va mutando con el paso de los años. Posteriormente aparecen el miliciano y el paramilitar urbano, “dos actores políticos complejos que empezaron a cooptar el territorio”, señaló. 

El profesor consideró que una dinámica de la violencia de Medellín que no se ha estudiado de manera profunda es “cómo la institucionalidad empezó a concertar con la ilegalidad que lo llevó a que en determinado momento el paramilitar terminara siendo una prolongación del brazo armado del Estado”. 

El papel del Estado en la violencia urbana de Medellín

De acuerdo con la profesora Mariana Duque, la transformación de Medellín en los últimos años se ha dado en dos vías: por un lado, la ausencia del Estado en territorios periféricos, caracterizados por un crecimiento exacerbado. “Si no hay un Estado que pueda controlar el territorio y garantizar los derechos de los urbanitas, otros actores lo harán; actores que cada vez son más fragmentados”, dijo. 

Por otro lado, existen lugares donde llega la institucionalidad pero no es posible confiar en ella. “Esta falta de legitimidad que tienen las instituciones por carencia de capacidad judicial para responder a los procesos, altas tasas de impunidad y organizaciones que hacen parte del Estado entremezcladas con las estructuras criminales”, sostuvo. 

El profesor Pemberthy resaltó la mención de la profesora Duque en su artículo respecto a la falta de planeación de una ciudad como Medellín. “El Estado no construyó la ciudad, ni direccionó una forma de organización social establecida para unos principios de convivencia ciudadana”, afirmó. 

“Tenemos colectivos que se fueron formando desde unas realidades de hambre, violencia y desplazamiento (...), de manera paralela se fueron formando sociedades fuera del Estado”, complementó el académico. 

Sociedades marcadas por la informalidad en las que se han establecido fuerzas de hecho al interior de la ciudad, que administran la justicia y hasta la economía, según manifestó el profesor de la Universidad Nacional de Colombia. “En Medellín confluyen tres figuras: la estatal, la paraestatal y la extraestatal”, advirtió.

Derecho a la ciudad

La profesora Duque explicó que el derecho a la ciudad es un concepto que pretende plantear la transición de las ciudades de centros de producción hacia centros de garantías de derechos humanos. “Es la garantía que tiene una persona para gozar de los beneficios que puede tener la vida urbana, entre ellos, el intercambio de ideas y el acceso a servicios y bienes”, aseguró.  

“Cuando se dan dinámicas como la extorsión, fronteras invisibles o toques de queda en las que son las organizaciones extraestatales o paraestatales las que deciden qué hacer o no, se limitan los derechos humanos de estas personas y por darse en el contexto urbano se limita el derecho a la ciudad”, precisó.

Para el profesor Pemberthy, la construcción de sociedad solamente se puede hacer a partir de la búsqueda de intereses colectivos y de recoger el concepto de bien común. 

  • *168

    Escrito por Paola Medellín Aranguren 

    Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

  • Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos