#PodcastUNRadio Tierreros y urbanización informal: la explotación de la pobreza
En las últimas décadas las urbanizaciones informales en Colombia han sido manejadas y comercializadas, en su mayoría, por los denominados tierreros, agentes promotores y articuladores de la ocupación y urbanización ilegal, que se sirven de todo tipo de estrategias para sacar provecho del fraccionamiento y la ocupación de tierras.

Este fenómeno impone retos a la actuación pública desde diferentes perspectivas. Primero, frente a la política de provisión de vivienda para la población más pobre, en tanto son estos pobladores los destinatarios y víctimas de aquellas tramas delincuenciales. Segundo, en materia de control urbano de carácter policivo, como mecanismo preventivo orientado a evitar el incremento de ocupaciones ilegales. Y por último, el fortalecimiento de los medios de control punitivo creados para persuadir y responsabilizar a los sujetos que sacan provecho de los hogares carentes de vivienda. .
En este podcast revisamos cómo han incidido los asentamientos informales en el crecimiento de las ciudades, la participación de los tierreros en su conformación, los medios existentes para remediarlos y los desafíos de la política pública en la materia.
Contamos para tales efectos con el testimonio de Iris, además de las voces de los profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Viviescas Monsalve, Fabio Zambrano Pantoja, Camilo Ríos Fresneda y Carlos Torres Tovar, junto a los docentes Angélica Camargo, de la Universidad de los Andes y Jaime Hernández de la Universidad Javeriana.
Escuchar podcast
*086
Escrito por Claudia Sanchez
Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan necesariamente la posición del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
- Etiquetas: Bogotá, pobreza, PodcastUNRadio, Tierreros, Urbanización, Urbanizadores, Vivienda informal
- Visitas: 1134
-
Compartir en: