Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Pobreza monetaria disminuyó en las ciudades y aumentó en zonas rurales en el 2021

Publicado el Sábado, 04 Junio 2022, en Divulgación académica, Destacados

Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario y miembro del Comité de Expertos en Pobreza, dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia sobre la pobreza monetaria en Colombia.

Pobreza monetaria disminuyó en las ciudades y aumentó en zonas rurales en el 2021

El DANE presentó los resultados de la pobreza monetaria en Colombia de 2021, la cual fue de 39,3 % en las cabeceras municipales, 37,8 % en los centros poblados y 44,6 % en área rural dispersa. ¿Qué elementos justifican estos resultados y cuál es la diferencia respecto al año 2020?

Los resultados de pobreza monetaria como bien sabemos miden el porcentaje de hogares que están por debajo de un umbral,  que determina el costo de tener acceso a una canasta básica de alimentos, vivienda, vestido etc. Dentro de ese contexto entre el 2020 y 2021 la pobreza monetaria bajó en las ciudades y en las cabeceras, pero subió levemente en las zonas rurales.

En las ciudades y las cabeceras pasaron de 42.4% de hogares en condiciones de pobreza, a 37.8%. En las zonas rurales y centros urbanos dispersos pasó de 42.9% a 44.6%. Lo que muestra esta dinámica en la ciudades es una recuperación económica.  Al activarse la economía respecto a la caída que tuvo en el 2020 se activó de nuevo el ingreso, el empleo y en esa medida disminuyeron los hogares que están bajo esas condiciones de pobreza. 

Aún estamos a un nivel de pobreza superior al que teníamos antes de la pandemia, aunque ya se ve una reactivación sobre todo de empleo, lo que permite ver la mejora en las ciudades. En el campo pasa lo contrario, y es que la pandemia, por las ayudas en transferencias y la gratuidad de servicios públicos, llevó a que la pobreza en medio de la pandemia en las zonas rurales bajara. Entre el 2020 y el 2021 la gratuidad de servicios públicos se elimina, por lo tanto, el costo de la canasta aumenta. Eso es a grandes rasgos la dinámica en términos de pobreza monetaria.

La medición se realizó en 23 ciudades principales ¿Cuáles han tenido mejores resultados y cuáles son las peores? 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presenta una desagregación para las 23 principales ciudades. Lo que vemos es que todas mejoraron su indicador de pobreza monetaria, es decir, que el resultado es bastante positivo. Las ciudades que tuvieron mejores resultados con respecto al año anterior fueron: Bucaramanga, Villavicencio e Ibagué; otras que también tuvieron una caída importante en pobreza fueron: Cartagena, Tunja y Cali, todas ellas en más de 7 puntos porcentuales. 

Las que menos cayeron, es decir, las de peor desempeño fueron: Riohacha y Quibdó que mejoraron sus indicadores de pobreza, pero no son significativamente diferentes a lo que tenían en el 2020. Otras ciudades que no tuvieron una mejora significativa fueron: Manizales, Valledupar, Florencia y Montería, este grupo de seis ciudades fueron las que tuvieron un mejor desempeño menor a la caída en pobreza en promedio nacional.

La investigación evalúa cinco categorías principales que son las condiciones educativas, condiciones de la niñez y la juventud, trabajo, salud y condiciones de vida y servicios públicos, ¿se tuvo en cuenta la situación de seguridad, teniendo en cuenta que se trata de uno de los aspectos de mayor preocupación para la ciudadanía? 

Esta pregunta no se relaciona con lo que discutimos anteriormente de indicadores de pobreza monetaria. Estos  miden el porcentaje de hogares que están por debajo de un umbral de ingresos que no les permite adquirir una canasta básica.  Esta pregunta se orienta hacia la medición de pobreza multidimensional en Colombia. Es una medición complementaria a la pobreza de ingresos. 

La pobreza multidimensional mide el porcentaje de hogares que tienen unas privaciones, desde el punto de vista educativo, laboral, de salud, vivienda e infancia. En educación se mira si un miembro del hogar es analfabeta, si tiene un bajo logro educativo o hay inasistencia y rezago escolar. Lo laboral se refiere a trabajos informales o desempleos de larga duración. En salud, se evalúa a los miembros que no están asegurados o a las barreras de acceso. Finalmente, en vivienda, se revisa el acceso, los servicios públicos y el hacinamiento.

En esta oportunidad la unidad de medida base para este informe no son las personas, sino los hogares, que para 2021 sumaron 17,1 millones analizados, en los que se alojaron 51,1 millones de habitantes a nivel nacional. ¿Qué diferencias es posible identificar en la dinámica de constitución de las familias en el país en relación con los años anteriores y qué efectos deberían tener sobre el diseño de las políticas públicas?

Los cambios en la composición estructural de los hogares en Colombia se pueden ver al comparar los diferentes censos. Algo que se vio entre los censos del 2005 y el 2018 es la reducción en los hogares en donde para el 2005 había un promedio de casi 4 personas por hogar y para el 2018 en promedio eran tres. Es decir, el tamaño de los hogares en Colombia se va reduciendo. 

Seguramente algo se revierte en temas de pandemia porque ante estos choques algunos hogares pueden pasar de unipersonales a familiares, al volver a la casa de los padres, por ejemplo. El tamaño de hogar efectivamente es una variable a tener en cuenta porque ahí se determinan las políticas públicas a grandes rasgos. En una sociedad con hogares grandes y una composición etaria joven las políticas son diferentes a si tenemos  hogares más reducidos con la composición etaria mayor. Son informaciones que nos muestran que la pirámide demográfica de Colombia va cambiando en el tiempo y tenemos que  entender el impacto que esto tiene a largo plazo.

Es un hecho que vamos transitando a una sociedad no tan joven lo que tiene un impacto en la sostenibilidad, por ejemplo, del sistema de protección social. Creo que nos lleva a tomar medidas para ver cómo garantizamos por un lado cobertura en servicios de pensiones y la sostenibilidad de los mismos.

  • *123

    Entrevista realizada por: Claudia Sánchez y Milton Medina

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Ciudades, Monetaria, Pobreza, Rurales, Zonas
    • Visitas: 1748
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos