Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Parque La Paz: más allá de un proyecto

Publicado el Domingo, 11 Diciembre 2022, en Divulgación académica, Destacados

El Parque La Paz, ubicado en la ciudad de Pereira (Colombia), como un nuevo hito de espacio público y una oportunidad para la construcción social de memoria en la ciudad y región.

 

Juan Camilo Jiménez G*

Contextualización del desarrollo del espacio o expresión pública de memoria

El parque la Paz, inaugurado en el año 2019, está situado en la comuna ferrocarril del municipio de Pereira y se ubica en una zona estratégica de la ciudad que opera como ruta de entrada y salida para las ciudades de Manizales, Dosquebradas, Santa Rosa y Medellín. El parque cuenta con una extensión aproximada de 6.000 m2 y requirió para su construcción llevar a cabo un proceso de gestión predial de toda una manzana. 

Su ubicación, como se muestra en el siguiente plano, establece una especie de “sutura urbana” entre el sector del centro de la ciudad y el sistema de parques de la av. Circunvalar. Allí se han cualificado espacios públicos con la pretensión de implantar una pieza urbana en el marco del sistema de espacio público de la ciudad. El parque La Paz se conecta con el sector del Lucy Tejada y la plaza cívica de la, el parque Fundadores, en el imaginario colectivo conocido como “Prometeo”, el parque La Julia, el parque La Rebeca, el parque Popular Modelo, el Parque Corocito y el parque de bolsillo llamado Valeriano Marulanda. Esta pieza urbana conecta, a través del sistema de espacio público, tres comunas de la ciudad: centro, ferrocarril y Villavicencio. 

Cabe hacer referencia a lo expuesto por las académicas Loreto y Guglielmucci, en dirección a lo que señala Halbwachs, “hay por un lado un marco espacial, temporal y, más generalmente, social. Este conjunto de representaciones estables y dominantes nos permite en efecto recordar según nuestra voluntad los acontecimientos esenciales de nuestro pasado”1. En dirección a lo planteado, es pertinente resaltar que el parque La Paz surge en el marco de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

Así, por ejemplo, el Oso de Anteojos, monumento principal, hecho con cerca de 3.000 cartuchos de fusil y la participación de los artistas Hernando Hoyos y, principalmente, Federico Uribe, invita directamente a la reflexión sobre el conflicto interno armado. Nada más emblemático que una bala que sirve de herramienta para la muerte. Entonces, “la materialización del espacio como marco social del recuerdo es lo que permite el trabajo simbólico que produce lugares de memoria, ya no solo como elemento que organiza el recuerdo, sino que colabora para su escenificación en el paisaje físico del presente”. Es ahí, en ese punto, donde el parque es un recordatorio permanente del pasado, instaurado en el presente, que ayuda a configurar y construir el futuro. 

En concordancia con lo anterior, “las memorias sociales se construyen y establecen a través de prácticas y de ‘marcas’. Son prácticas sociales que se instalan como rituales; marcas materiales en lugares públicos e inscripciones simbólicas, incluyendo los calendarios”2. La trascendencia del espacio físico en la construcción de un espacio en la memoria social establece una oportunidad, para el caso del parque La Paz, para la “memorialización” de la guerra y el paso -quizá- a otro período diferente. Aún no hay unafecha establecida para conmemorar un evento trascendental para la sociedad colombiana (por ejemplo, el 9 de abril, día de las víctimas) o pereirana, pero se ha venido utilizando el parque para diferentes encuentros. 

De esta manera, podemos rescatar dos conceptos claves. Las “señales” o “marcas territoriales” que en el Oso de anteojos se ejemplifican, enclavadas en el parque, y que éste, a su vez, se constituye en un “sitio de memoria” en el sentido de ser un punto en el espacio público con significado extraordinario en la memoria colectiva. 

Ahora bien, ¿qué tanto se asocia este símbolo con las reflexiones en torno a la paz? ¿Cuál es el papel que juega el parque en relación con la concentración de personas o eventos u homenajes en torno a la paz? Medir el nivel de incidencia de este objeto-espacio material excede, inclusive, las bases de datos con que hoy cuentan las entidades de la ciudad. Sin embargo, cabe exponer una reflexión sobre cuál ha sido el papel del parque, y el oso, en la configuración de la memoria colectiva de una sociedad atravesada por la violencia y una cultura conservadora.

La mirada hacia el futuro puede ser positiva, en términos de lo que señala el profesor Silva en sentido que “aunque la necesidad de estas narrativas sean absolutamente vigentes, políticamente hablando, y se legitimen por sí mismas frente a las experiencias de barbarie vividas en Colombia en los últimos treinta años, creemos que hoy en día se vuelve igualmente necesario transitar hacia otras narrativas que señalen la positividad de la memoria, esto es, la potencia política intrínseca en ella en cuanto relato fundamentador y constructor de proyectos identitarios colectivos y legitimador de alternativas de futuro a partir de la idea de un pasado compartido y resignificado a la luz de las necesidades comunitarias, que en un país como Colombia, están compuestas por toda clase de víctimas. Tenemos que hablar entonces del empoderamiento de la memoria o de la memoria empoderada como instrumento político de las comunidades, y a la vez como elemento de consolidación de las resistencias sociales comunitarias”3

Así, el parque La Paz es una oportunidad que la sociedad fortalezca sus prácticas sociales y procesos de memoria. Retomando lo expuesto por las profesoras Loreto y Guglielmucci, este espacio se puede enmarcar en lo que son los “Monumentos y memoriales”, es decir, “obras erigidas para promover el recuerdo o conmemorar acontecimientos y rendir homenaje a personas […] se han levantado monumentos y memoriales en homenaje a las víctimas, no necesariamente en los lugares donde se perpetraron los crímenes o acontecieron los hechos de violencia”4

Un jardín de una casa

Descripción generada automáticamente con confianza media

Imagen del parque año 2020 - Fuente: Twitter

A modo de reflexión

Es importante entender, como lo señalan las profesoras Loreto y Guglielmucci, que los espacios de memoria hacen parte de procesos de memorialización; es decir, hay señales que se sitúan en espacios de la ciudad encaminados a evocar acontecimientos o procesos sociales, lo que se constituye en un ejercicio político. El parque La Paz tiene dos componentes que le recuerdan diariamente a la sociedad el conflicto armado interno y el proceso de paz: su nombre y el oso de anteojos hecho con cartuchos de fusil. Así mismo, desde esos elementos se ha venido desprendiendo la consolidación, en el imaginario colectivo de la ciudad, del parque como un escenario de encuentro y escucha; de memorias y resistencias de diferente índole, pero concatenadas con la intención de reconstruir la historia del país, la región y la ciudad. 

Haciendo alusión a Schindel, precisamente en ese ejercicio político se establecen diálogos y tensiones alrededor de los hechos conmemorados. De este modo, no solo es un proceso en el cual “se ejercen y plasman memorias” sino también “los conflictos asociados a ellas” en el presente5. El parque La Paz es un espacio que se ha resignificado en su corto tiempo de existencia, lo cual genera un interés particular en la medida en que sus impactos hasta ahora se están empezando a ver.  

Referencias 

  • https://risaraldahoy.com/el-oso-de-anteojos-nuevo-simbolo-de-pereira-en-el-parque-la-paz/.

  • Guglielmucci, Ana y López, Loreto (2021). Clase 2. Reflexiones conceptuales sobre espacios de memoria y memoria de espacios [Material de clase]. Seminario Espacio y Memoria: aproximaciones a los pasados de violencia política en América Latina, CLACSO.

  • Guglielmucci, Ana y López, Loreto (2021). Clase 4. Perspectiva comparativa sobre sitios de memoria en Argentina, Chile, Uruguay y Colombia [Material de clase]. Seminario Espacio y Memoria: aproximaciones a los pasados de violencia política en América Latina, CLACSO.

  • Silva Prada Diego Fernando (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Análisis Político No. 81 págs. 19-31. Bogotá. 

  • Guglielmucci, Ana y López, Loreto (2021). Clase 2. Reflexiones conceptuales sobre espacios de memoria y memoria de espacios [Material de clase]. Seminario Espacio y Memoria: aproximaciones a los pasados de violencia política en América Latina, CLACSO. https://elquerendon.com/2021/04/bienvenida-el-nombre-que-llevara-el-mural-del-parque-de-la-paz/

  • *290

    Realizada por: Juan Camilo Jiménez Giraldo. Gestor Urbano

    1 Guglielmucci, Ana y López, Loreto (2021). Reflexiones conceptuales sobre espacios de memoria y memoria de espacios. Seminario Espacio y Memoria: aproximaciones a los pasados de violencia política en América Latina, CLACSO. 

    2 IBID

    3 Silva Prada Diego Fernando (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Análisis Político No. 81 págs. 19-31. Bogotá. 

    Guglielmucci, Ana y López, Loreto (2021). Reflexiones conceptuales sobre espacios de memoria y memoria de espacios. Seminario Espacio y Memoria: aproximaciones a los pasados de violencia política en América Latina, CLACSO.

    IBID

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Parque La Paz, Pereira, Proyecto
    • Visitas: 975
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos