Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Nuevas experiencias urbanas significativas del espacio público contemporáneo

Publicado el Sábado, 12 Marzo 2022, en Divulgación académica, Destacados

Juan Manuel Bueno Carvajal realiza un comentario relacionado con su artículo “Nuevas experiencias urbanas significativas del espacio público contemporáneo”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Imagen 1: Proyecto laboratorio de acción vecinal

Juan Manuel Bueno Carvajal*

El ámbito de estudio de esta investigación ha sido el espacio público contemporáneo, visto desde la perspectiva de nuevas manifestaciones que han emergido como formas alternativas de contemplar proyectos urbanos, y que han logrado alcances significativos en materia de participación ciudadana y apropiación, cuestionando los procesos convencionales de la planeación de las ciudades. 

Estas manifestaciones plantean debates sobre los nuevos significados y aportes que ofrece el espacio público como materia de estudio, sobre aspectos teóricos y prácticos de los distintos procesos de la gestión y proyección urbana, teniendo como elemento estructurador del espacio público. Se pueden identificar por su alcance, que logra abarcar escalas pequeñas, de barrio, que se encuentran más próximas a la ciudadanía, logrando ubicar a las personas en el centro como verdaderas protagonistas y usuarias de lo público. Desde estas manifestaciones es posible notar el surgimiento de dinámicas deseables para las ciudades, que integran valores más cercanos y colaborativos.

Estas ideas pueden ser contextualizadas desde varias posturas teóricas, que en principio pueden seguir la visión de Sennett y Sendra (2021), que las definen a partir de los experimentos y las disrupciones que permiten diseñar lo que denominan como “desorden”. Se refieren a diseños que no son rígidos ni a formas desordenadas – como se en respuesta a la modernidad desde la arquitectura y el urbanismo de la posmodernidad – . Por el contrario, el desorden se entiende como una respuesta a la imposición de órdenes, ya que estas aplicaciones de control social desarrolladas desde la planeación urbana y el diseño van cambiando, porque el desorden no es estable, es dinámico y está en movimiento para proponer alternativas y desafiar al sistema. Es por ello, que estas formas de hacer espacio público interrumpen la previsibilidad y la rigidez con la que se ha desarrollado convencionalmente. 

En el artículo se han logrado compilar y presentar algunas formas y métodos permitiendo definir a estas formas emergentes:

Primero, los nuevos urbanismos, que se pueden explicar desde la postura de Nel·lo (2015), como prácticas nuevas e iniciativas sociales, que están apareciendo en las ciudades con notable empuje, y son muestras de la gestión directa de las necesidades sociales. Surgen desde la intervención ciudadana para escalar a una escala institucional. Justamente, desde estos métodos podemos aprender que su alcance permite pasar de un nivel comunitario al nivel urbano (Sendra & Sennett, 2021).

Estos urbanismos se desarrollan desde tácticas, que se conciben como la intervención puntual en el espacio público con un enfoque efímero, como forma de transición hacia la definición formal de los proyectos. Sus objetivos se enfocan en permanecer de forma corta o prolongada en el tiempo permitiendo su evolución. Con ello, la experimentación es notoria, al introducir diversas actividades y usos, que pueden ser poco usuales en el ámbito público, permitiendo entender a los proyectos urbanos como todo un proceso, el cual no culmina con la obra entregada, sino que es la constitución de varias fases en las que se van concretando y consolidando. 

El urbanismo táctico se define desde la postura de Mozas (2011), como un método implementado para reivindicar, se desarrolla en el tiempo y que puede ser usado por la ciudadanía; actúa de abajo hacia arriba a través de acciones participativas, temporales y autoconstruidas, que generan movimientos de base que desgastan al poder y como resultado incentivan la apropiación del espacio urbano. Por otro lado, el urbanismo hecho a mano es un término propuesto por Rosa y Weiland (2013), complementa a las tácticas, y se define como la forma de intervenir el espacio público por cuenta propia de las comunidades, usando la creatividad para transformar distintos recursos. 

El resultado de los nuevos urbanismos como metodología, permite la introducción y reconocimiento de actividades cercanas y comunes en las dinámicas de los barrios, permitiendo proyectos para caminar, jugar, encontrarse para charlar, espacios destinados a los comercios locales o ferias, entre otros, que logran posicionar a las actividades mismas por encima de las estructuras físicas.

Segundo, el reciclaje, que como medio es significativo porque permite desarrollar las iniciativas de los nuevos urbanismos para lograr intervenciones efímeras, rápidas y la reducción de costos. Esto lo define como un elemento urbano de alto valor sostenible. Es posible de explicar desde dos enfoques: En el primero, se trata de la actuación en las ciudades con el uso de espacios que han sido abandonados, que se encuentran desocupados o que no tienen algún uso, y que presentan oportunidades de mejoramiento. En la investigación se ha destacado a la ocupación de lotes como una dinámica representativa del reciclaje urbano. Y el segundo enfoque,  se entiende como el aprovechamiento de recursos que ya fueron usados o han sido desechados como insumos constructivos que permiten materializar los proyectos.

Tercero, el arte urbano, que se ha desarrollado a partir de la escultura, que ha posicionado un lenguaje que introduce significados en el ámbito urbano; el mural, que logra desde el sentido de la vista reinterpretar y mejorar espacios de la ciudad, que sin él pasaban desapercibidos y que por su técnica se ha fusionado en proyectos tácticos; la performance como expresión de crítica social que usa el espacio público como plataforma y las instalaciones, que al cambiar a la escala urbana interactúan con el contexto de forma efímera generado distintas experiencias sensoriales. 

Y cuarto, la participación ciudadana,  presentada como la acción fundamental de todas estas manifestaciones. Es un aspecto que además de referirse al diseño de los proyectos, también hace parte de la gestión, ejecución y mantenimiento de los proyectos. Se valora porque es un aspecto que no es estructurante en varios procesos urbanos convencionales, y que al ser involucrado permite un entendimiento más humano al lenguaje y experiencia de la ciudad, permitiendo desarrollar este tipo de proyectos y acciones con los que las personas se identifican y que sienten como propios. 

En el artículo también se presentan ejemplos relevantes de algunos casos en diferentes ciudades del mundo como Caracas, Madrid, Berlín, Valencia, París, Bogotá, Quito, San Francisco y Linz. Se describen según las particularidades de sus contextos mostrando los alcances y logros obtenidos desde los métodos alternativos que implementan.

Por último, se han planteado algunas cuestiones sobre el futuro y desarrollo de estas prácticas, ya que dadas sus condiciones alternativas y paralelas a la gestión convencional, aún quedan varios asuntos que requieren atención. Por ejemplo, que aún no son la solución definitiva para todas las problemáticas urbanas, ya que su carácter efímero no logra cubrir necesidades de base, que deben ser atendidas en principio por el Estado y por las administraciones locales, en especial en aquellos sectores más vulnerables e informales. 

También, que pueden ser cuestionadas por su materialidad, dando la impresión de ser proyectos de baja calidad. Sin embargo, es desde el entendimiento de que son parte de un proceso, que se encuentra su principal fortaleza, permitiendo introducir escenarios flexibles, dinámicos y adaptables a las necesidades de las ciudades. Y finalmente, que es necesaria una apertura, liderada desde las comunidades, con el apoyo en sincronía de la academia, sector privado e instancias públicas para abrir caminos para la inclusión y desarrollo de estas prácticas, que son un instrumento sostenible, que ha puesto nuevamente en valor la importancia del espacio público y a las personas y su bienestar como centro de la planeación y gestión urbana. 

Si usted desea mayor información sobre esta temática puede consultar el artículo "Nuevas experiencias urbanas significativas del espacio público contemporáneo” publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU. Para tales efectos, ingrese a https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/83990 

  • *045

    Realizada por: Juan Manuel Bueno Carvajal

    *Arquitecto y Magíster en gestión urbana de la Universidad Piloto de Colombia. Doctorando en arquitectura, edificación, urbanística y paisaje de la Universidad Politécnica de Valencia.

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Contemporaneo, Experiencia, Público, Significativa, Urbanas
    • Visitas: 2319
    • Calificar:
      4.5/5 Rating (6 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos