Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

La política de estacionamiento público organiza y democratiza el espacio público

Publicado el Domingo, 13 Septiembre 2020, en Divulgación académica, Destacados

El estacionamiento en vía y fuera de ella es un elemento estructurador en la política de movilidad, que en Colombia ha quedado rezagado; en las ciudades persisten problemas de congestión vial por mal parqueo y un uso indiscriminado del espacio público.

Zonas de Estacionamiento Regulado en Medellín

 

Así lo manifestaron los ingenieros civiles Ricardo Peña e Iván Sarmiento, profesores de la Universidad Nacional de Colombia Sedes Bogotá y Medellín, respectivamente, en el programa radial Observatorio de Gobierno Urbano, de UN Radio 98.5FM. 

De acuerdo con el profesor Peña, un estacionamiento público no controlado conlleva a un uso indiscriminado del espacio público, impidiendo el disfrute por parte de los peatones y ciclistas, y la implementación de mejores infraestructuras sostenibles para el sistema de transporte público. 

"Es una búsqueda por el ordenamiento urbano y el estacionamiento regulado juega un papel importante hacia este fin", dijo.  

"El estacionamiento en vía y fuera de ella ha quedado rezagado en las políticas de movilidad. Los municipios han ido avanzando en transporte público masivo pero han dejado de lado el estacionamiento como parte estructural de la política", manifestó el académico de la Facultad de Ingeniería de la U.N. 

Según advirtió el ingeniero Peña, "el estacionamiento en este momento está llevando al caos, la congestión y la desorganización en las ciudades porque no existe regulación, control, ni educación por parte de la ciudadanía". 

El profesor Sarmiento contó la experiencia de Medellín y sus Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) que funcionan desde 1999 como una estrategia para solucionar el problema de parqueo en el espacio público y las vías. La ciudad cuenta con 19 ZER en diferentes sectores de la ciudad con cerca de 2.377 celdas. Sin embargo, en los sectores de alta afluencia donde no se tienen implementadas estas zonas persisten problemas de congestión debido a la ocupación del espacio vial por parte de vehículos mal estacionados. 

El ingeniero señaló que aproximadamente por cada 10 vehículos que circulan en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hay una celda ZER, por lo tanto "la política no es seguir construyendo celdas sino atacar los problemas en puntos críticos y regular con el precio; se necesita una política de movilidad que favorezca el transporte público y de alguna manera penalice el vehículo particular". 

De acuerdo con los estudios realizados por el profesor Sarmiento, el 50 % de las personas que se movilizan por la ciudad en vehículo particular logran encontrar un parqueadero gratis, porque el establecimiento al que se dirigen se los suministra;  el 20 % paga en parqueadero público y el 30 % se estaciona en la calle. "Sobre esta última cifra se enfocó el estudio para saber cuántos parqueaderos construir en la ciudad y dónde permitir el estacionamiento en vía", indicó. 

Los académicos coincidieron en que uno de los retos fundamentales en la implementación de estos proyectos tiene que ver con el componente social. Durante muchos años los llamados 'trapitos rojos' han encontrado en el cuidado informal de vehículos un sustento económico, incluso se conoce la existencia de organizaciones que se han apropiado del espacio público y cobran por su uso.  

"Es un punto muy vulnerable en la regulación del estacionamiento y en la estructuración de estrategias que permitan organizar este sistema; no se puede imponer un recurso tecnológico y reemplazar o desvincular a la población que por años ha trabajado en este oficio", afirmó el profesor Peña. 

En el caso de las ZER en Medellín, el profesor Sarmiento afirmó que el control de las celdas sigue siendo de forma manual y por tanto se ha generado empleo. "La transición hacia las tecnologías se puede hacer de manera gradual, a medida que se puedan reubicar a estas personas"x, opinó.

Los ingenieros recomendaron a las administraciones locales estudios serios zona a zona y la implementación gradual de estos proyectos en el territorio, dadas las particularidades de cada sector. Consideraron importante tener en cuenta el componente urbanístico y el modelo de ciudad que se quiere; el soporte técnico y la implementación de pruebas piloto para tener indicadores mucho más precisos, y la inclusión del tema social con la vinculación de todos los actores.   

  • *155

    Escrito por Paola Medellín Aranguren

    Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

  • Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos