Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

“En las ciudades latinoamericanas se dificulta implementar el modelo de 15 minutos dada la gran segregación” Carlos Augusto Moreno Luna

Publicado el Sábado, 29 Octubre 2022, en Divulgación académica, Destacados

Este 31 de octubre se conmemora el día mundial de las ciudades bajo el lema de “Acción local con impacto global”. Una de estas iniciativas es Ciudad de 15 minutos, propuesta ganadora del Premio Pergamino Honor 2022, otorgado por ONU Hábitat. 

Esta propuesta fue acogida por la alcaldesa de París (Francia), Anne Hidalgo. El IEU - UNAL dialogó con Carlos Augusto Moreno Luna*, director de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto, sobre los detalles del proyecto.

¿En qué consiste la propuesta de ciudad en 15 minutos?

Es una propuesta que el urbanista colombo francés, Carlos Moreno, está impulsando en París, pero que viene de tiempo atrás. En la década de 1920 se hablaba de la unidad del vecindario como un lugar en el cual se deberían desarrollar las actividades, en la ciudad de Chicago. También, Jane Jacobs en su obra “La vida y muerte en las grandes ciudades” menciona la importancia de tener espacios de proximidad donde haya diversas actividades.

En ese espacio se pueden realizar actividades de ocio, trabajo y estudio en un rango de 15 minutos. También, para promocionar precisamente medios sostenibles de transporte como caminar y el uso de la bicicleta. Además, se puede pensar en una red de buses, tranvías, entre otros. Es una forma de responder a los retos actuales que tienen las ciudades. Es una realidad que la ciudad tiende a envejecer, sumado a la necesidad del ahorro energético de consumo de combustibles fósiles. Tras la pandemia de Covid 19, estos desplazamientos a cortas distancias son muy útiles.   

Esta propuesta permite un redescubrir y entender estas sensaciones y sentimientos de comunidad, en donde se ve por ejemplo diferentes estudios en donde los barrios con poco tráfico tienen unas relaciones más estrechas en cuanto a conocidos y amigos a aquellos donde hay vías para mayores velocidades. Entonces, se planifican las ciudades a una escala barrial.

¿Cómo se está implementando en París?

La idea de la alcaldesa Anne Hidalgo en París es poder contar con estos desarrollos a escala barrial. Se han implementado diferentes medidas como la promoción del uso de la bicicleta y adecuación del espacio público. Como lo menciona Carlos Moreno, fue una ciudad construída para estos desplazamientos cercanos. Entonces, es retomar este concepto que se tenía originalmente de estas ciudades, poderlo aplicar y retomar su importancia en la capital francesa.

También se deben adecuar espacios verdes, zonas para los peatones y las bicicletas. Es volver a que los parisinos tengan ese sentimiento y recuperen esa cultura que tenían de su ciudad de desplazamientos a pie. Es importante el teletrabajo, con la pandemia nos dimos cuenta de la relevancia de no tener que estar desplazándose cada momento, sino exclusivamente a cosas muy puntuales.

Hay que pensar en esos desarrollos orientados al transporte, en donde se procura tener algunos cambios en los usos del suelo, que haya una mixtura, para construir comercio, residencias, trabajos, oficinas y servicios a una distancia cercana y donde haya un desarrollo de una red de transporte público.

La idea es contar con una ciudad más amigable, ambientalmente sostenible, donde los recursos energéticos sean usados para lo indispensable o desplazamientos largos. París le está apostando a esta reconversión de sus calles y barrios, pensando en tener un uso y promoción de estos medios de transporte sostenibles.

¿Es posible que este modelo se implemente  en las ciudades latinoamericanas? ¿Cómo sería ese proceso?

No es fácil, el mismo Carlos Moreno menciona que cada ciudad tiene características diferentes y únicas. La cultura es distinta, entonces creo que no es sencillo poder implementar esta iniciativa en ciudades latinoamericanas, pues su extensión hace que sea más complicado. 

Sin embargo, la alcaldesa Claudia López tiene esa idea para Bogotá, pero como una ciudad de 30 minutos. En la propuesta del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial existían las herramientas y los mecanismos para tener este tipo de ciudades, en donde se ven estos usos mixtos del suelo y una red de transporte público que permitan tener estos desarrollos . 

También se planeaban nuevas Unidades Locales de 19 kilómetros cuadrados, donde se pudieran dar ese tipo de interacciones, usos mixtos del suelo, en estas pequeñas localidades y que hubiera una relación con las otras unidades. Nuevamente, se apuesta por  los desarrollos orientados al transporte sostenible como una herramienta que puede favorecer y colaborar para este tipo de implementación de ciudades de 15 minutos.

En las ciudades latinoamericanas y en el caso de Bogotá creo que se dificulta implementar este modelo de 15 minutos, dada la gran segregación que existe. La población, en promedio, en las zonas periféricas pueden tener entre 80 y 90 minutos de trayecto, lo que hace que sean desplazamientos de más 120 minutos de ida y regreso en un día, por la ubicación geográfica retirada. Entonces, pensar en cómo tener una ciudad de 15 minutos para estas personas que residen en la periferia,  es complicado.

Hay que pensar en los equipamientos que se requieren para tener esa propuesta como colegios, comercio, empresas, universidades, entre otros en estas zonas retiradas de las ciudades. Con el crecimiento que tienen nuestras urbes es difícil contar con estos desarrollos pensando en la población de menores ingresos, quienes se ubican en lugares periféricos.

Se podría hablar de una ciudad de 15 minutos para poblaciones de ingresos altos, quienes viven cerca de sus lugares de trabajo. Sin embargo, si pensamos en la parte de colegios, estas personas envían a sus hijos a instituciones privadas que generalmente se encuentran en zonas campestres, retiradas de la ciudad. Pensar en una esta propuesta en dicho aspecto para esa población no tendría cabida, pero para otras actividades si resulta factible. De nuevo estaríamos pensando en ciudades segregadas y excluyentes.

Se han hecho varios intentos, por ejemplo los CADES ubicados cerca de los portales de Transmilenio, son una forma de centralizar todos los servicios del Distrito y ubicarlos cerca a la población de menores ingresos.

Estamos en un contexto de pospandemia Covid 19 y de Cambio Climático ¿Cuáles son los aportes de esta propuesta para afrontar estas problemáticas?

Pensar estas ciudades de 15 minutos, donde las personas no tengan que hacer uso del vehículo particular y generar está contaminación, es uno de los objetivos. Es promocionar un pensamiento más racional frente al uso de medios de transporte y fortalecer el uso de la bicicleta y hacer desplazamientos a pie.

En cuanto al cambio climático es como uno de los principales objetivos que se tienen en estas ciudades de 15 minutos. El tema de la pospandemia favoreció el pensar en esas ciudades de cortos desplazamientos, para evitar los contagios que se podrían dar en el transporte masivo público y sus largos desplazamientos. Por ejemplo en el Transmilenio con largos desplazamientos.

Sin embargo, en las ciudades actuales la Covid-19 hizo qué las personas se bajaran del transporte público para subirse a un auto privado, precisamente por el temor al contagio. También adquirieron motos, no solo por la pandemia sino como una fuente de ingreso y un medio de transporte familiar.

Entonces, es importante que pensemos que en nuestra ciudad, solo el 14% se desplazan en carros privados y utilizan el 80% en nuestras vías. Se debe mirar cómo reorganizar ese espacio público pensando en las personas a nivel barrial, para dar prioridad al transporte público dándole más vía. Durante la pandemia se implementaron las ciclorutas transitorias como el de la carrera séptima, precisamente para incentivar el uso de la bicicleta. Fue una medida que se mantuvo y se mantiene en el tiempo.

Ahí es donde se empiezan a ver que los conductores de carros sienten que les están quitando el espacio, cuando realmente el espacio es para todos los actores viales. Este tipo de acciones que se hicieron durante la pandemia y que se mantienen ahora en la pospandemia son importantes y ayudan en ciertos aspectos con el cambio climático.

Aunque es errado pensar que por estas acciones ya se tiene una ciudad de 15 minutos pues todavía falta camino por recorrer. Es una apuesta y es un avance pensar en este tipo de intervenciones. Hay que seguir apostando y  promocionando estos medios.

Hace poco, finalmente, entró en funcionamiento el uso de las bicicletas públicas en la ciudad de Bogotá, después de más de 10 años qué había salido el decreto por el cual debían entrar en vigencia estas ciclas. Decíamos que éramos la capital mundial de la bicicleta pero estamos un poco rezagados porque no se contaba con este sistema.

Pensar en la planeación y en el desarrollo de una ciudad a escala humana es importante. Creo que por ahí sería el camino para poder pensar en estas ciudades de 15 minutos y de la pospandemia. También seguir apostando al teletrabajo lo que ayudaría a que no todas las personas tenganque estar todo el tiempo en la calle. 

  • *254

    Realizada por: Carlos Augusto Moreno Luna

    *Economista de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Urbanismo y Ordenamiento Territorial del Instituto de Urbanismo de Lyon (Universidad Lumière Lyon II) de Francia, Doctor en Ciencia y Tecnología ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Experiencia profesional centrada en la promoción de medios de transportes sostenibles y la gestión de la demanda de transporte. Tiene experiencia como docente/investigador de la Universidad Externado de Colombia y actualmente se desempeña como el director académico de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia. Ha trabajado e investigado el tema de la movilidad como un factor de segregación, en especial a la población más vulnerable económicamente. También ha trabajado como Director de Proyectos de la Fundación Despacio y como consultor y asesor técnico en transporte para el Institute for Transportation and Development Policy (ITDP). Así mismo fue el representante local de la ONG holandesa Interface for Cycling Expertise (I-CE) y consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Ciudades, Dificulta, Implementar, Latinoamericanas, Modelo, Segregación
    • Visitas: 1094
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos