Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

“En la política de movilidad de Bogotá se debe reconocer y continuar estudiando la problemática de los ciclistas urbanos y su exposición a la contaminación”, señala Óscar David Díaz Fonseca

Publicado el Sábado, 22 Enero 2022, en Divulgación académica, Destacados

Uno de los principales medios alternativos y sostenibles de movilidad urbana es la bicicleta. Sin embargo, en ciudades como Bogotá es pertinente revisar las condiciones ambientales y de salud a las cuales se enfrentan sus usuarios. 

 

“En la política de movilidad de Bogotá se debe reconocer y continuar estudiando la problemática de los ciclistas urbanos y su exposición a la contaminación”, señala  Óscar David Díaz Fonseca

Un estudio reciente de la Universidad Nacional de Colombia–Sede Bogotá evaluó el impacto de la contaminación producto del tráfico vehicular sobre los niveles de carboxihemoglobina y la respuesta respiratoria en ciclistas urbanos.

Esta investigación fue liderada por el ingeniero ambiental Óscar David Díaz Fonseca, magíster en Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, quien dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos sobre las conclusiones de su tesis.

Su estudio se hizo con la participación de estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que usan constantemente la bicicleta en la ciudad ¿Cuál fue el proceso para realizar este estudio?

El estudio tuvo tres fases, la primera fue la búsqueda y selección de los voluntarios para lo cual se divulgó una encuesta entre la comunidad universitaria con las preguntas necesarias para aplicar los criterios de exclusión e inclusión. Los voluntarios que cumplían con los criterios eran contactados para explicarles en qué consistía el estudio y preguntarles si querían participar en él. Los que querían participar, firmaban el consentimiento informado, el cual fue debidamente aprobado por el comité de ética de la Facultad de Medicina, y se coordinaban las fechas para realizar los dos recorridos. Cabe precisar que el recorrido iniciaba en la Facultad de Medicina, después salían por la calle 45 y tomaban la ciclorruta por toda la avenida carrera 30 hasta la calle 89, donde los ciclistas se devuelven por el mismo recorrido, la longitud era de 14 kilómetros aproximadamente.

La segunda fase fue la campaña de monitoreo, que se realizó en mayo y junio de 2019, y cada uno de los 37 voluntarios debía completar el mismo recorrido en dos momentos diferentes, uno entre semana (alta contaminación) y otro los días domingos (baja contaminación). Además debían realizar un test llamado espirometría y una muestra de sangre para cuantificar la carboxihemoglobina en sangre, para lo cual fue necesario contar con una terapeuta respiratoria y una enfermera. Con la ayuda de equipos de monitoreo personal se midieron los siguientes contaminantes en la zona de respiración personal de los biciusuarios: Partículas Ultra finas (PUF), Tamaño de PUF, Black Carbón (BC), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Dióxido de Azufre (SO2).

Además, se acompañó en bicicleta a los voluntarios en cada uno de los recorridos, para verificar que no ocurrieran contratiempos. Por último, dos personas grabaron el tráfico vehicular en dos puentes durante cada recorrido, sobre la calle 63 y 75. La logística del estudio fue un desafío.

La tercera fase fue el procesamiento y análisis de datos. La terapeuta respiratoria analizó cada una de las espirometrías, la COHb en cada muestra de sangre en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Medicina. También se realizó el conteo del aforo vehicular de acuerdo con la metodología internacional, con las grabaciones de los recorridos. Este fue otro aspecto neurálgico del estudio, toda vez que se debía contar 20 minutos por cada hora de grabación y el conteo es discriminado por el tipo de vehículos ( particulares, taxis, motos, carga pesada, buses, Transmilenio). Por último, el análisis estadístico, para el cual se debía tener en cuenta el tipo de variables y la cantidad de datos, con el fin de poder confiar en los resultados.

Uno de los hallazgos del estudio hace referencia a los ciclistas que transitan cotidianamente por las vías de alto flujo vehicular  donde se identificó una alta exposición a carboxihemoglobina ¿Qué afectaciones puede traer esta situación para la salud de los ciclistas urbanos?

Como efectos inmediatos por el incremento en este biomarcador, se encuentra que los efectos por la exposición a Monóxido de Carbono dependen de los niveles de Carboxihemoglobina (COHb) en sangre, los niveles endógenos de COHb deberían ser inferiores al 1%. Teniendo en cuenta que se han reportado en la literatura indexada, efectos en la orientación temporal a partir de 2,5 % de COHb, deterioro en las facultades psicomotrices. alteraciones cardiovasculares, entre el 5 y 10% de COHb, y disminución en el rendimiento deportivo en los individuos entre 1 y 5 % de COHb, se podrían afectar las actividades que los biciusuarios hagan posterior a la exposición: las actividades laborales, académicas, administrativas y/o deportivas. 

Si bien los efectos crónicos de la COHb se conocen, no es posible saber con certeza los efectos en ciclistas urbanos, por el hecho de estar haciendo ejercicio, en Europa se ha planteado la idea que el beneficio de montar en bicicleta podría compensar e incluso superar los efectos de la contaminación, pero no es posible extrapolar los resultados de dichas investigaciones a nuestra realidad donde los ciclistas urbanos están expuestos a concentraciones elevadas de contaminantes del aire.

¿Qué otros hallazgos encontró?

En materia de calidad del aire hallé que para las Partículas Ultra Finas (PUF) en el escenario de baja exposición, se encontró un efecto directo del flujo de motos y efectos inversos en las demás variables de aforo, a excepción del Transmilenio, para la cual no tuvo ningún impacto en las concentraciones de PUF.

Para el tamaño promedio de PUF en el escenario de alta exposición, se encontró un efecto directo del flujo de vehículos de carga pesada, lo cual se puede atribuir a que este tipo de vehículo estaría emitiendo partículas más gruesas. Para el flujo de taxis, se encontró lo opuesto, es decir, el bajo diámetro de las partículas emitidas por  estos genera que el promedio del diámetro de partículas sea más bajo.

A nivel respiratorio se lograron resultados interesantes en tres parámetros espirométricos. Se obtuvo significancia estadística entre el Flujo Espiratorio Máximo (FEM), antes y después de realizar los recorridos, con una disminución promedio del 11%. Se observó que al incrementar el nivel de contaminación, el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1) disminuye del 3%, después del recorrido de alta exposición en comparación con el de baja exposición.

Finalmente, se obtuvo significancia estadística entre el Flujo Espiratorio Medio (MMEF25-75) después del recorrido entre los escenarios de alta y baja exposición, disminuyendo este índice de manera importante (51.13%) después del recorrido de alta exposición; es decir, que al realizar ejercicio en un escenario de baja contaminación, el MMEF25-75 mejora.

Muchos gobiernos locales impulsan el uso de la bicicleta para mejorar la movilidad de las ciudades ¿Qué implicaciones tiene estos niveles de contaminación y cómo debería contemplarse este fenómeno dentro de la política de movilidad?

Los resultados del estudio muestran una realidad de la ciudad de Bogotá, mientras estudios muy similares al nuestro, realizados en Europa, han identificado en ciclistas urbanos niveles de COHb inferiores al 1%, los cuales no reflejan una problemática al ser valores normales de producción endógena de COHb. En Bogotá los ciclistas llegan a campus con valores entre el 2 % y el 7%, los cuales son valores elevados. Por otro lado, en política de movilidad se debería reconocer y continuar estudiando esta problemática, así como buscar soluciones para que el uso de bicicleta sea una solución para mejorar la movilidad, sin presentar afectaciones en la salud de los bici usuarios.

En el estudio se considera que hay un problema estructural porque ha aumentado tanto el uso de ciclas como de automotores ¿Qué recomendaciones hacen para afrontar la problemática?

Dentro del estudio se hizo una recomendación muy puntual a los tomadores de decisiones, hacer diagnósticos de alternativas entre diferentes ciclorrutas proyectadas y/o evaluar las existentes, dando con especial prioridad la Dosis de Exposición Estimada (DEE) de CO durante el recorrido, sobre las mediciones de las concentraciones ambientales de CO, y que tanto se podrían incrementar los niveles de COHb, y complementarlo con los niveles de COHb medidos y procurar que no se sobrepase del 2.5% de COHb . Así mismo, se recomienda promover el flujo de ciclistas en zonas y horas de baja actividad vehicular.

También se recomienda continuar considerando a los ciclistas urbanos como sujetos de estudio, así como integrar el estudio de otros medios de transporte que también están expuestos a altos niveles de contaminantes, incluyendo el estudio de COHb y otros biomarcadores, hacer estudios interdisciplinares.

  • *006

    Escrito por: 

    Claudia Sánchez

    Milton Medina

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Ciclista, Contaminación, Movilidad, Política, Problemática
    • Visitas: 1997
    • Calificar:
      3.0/5 Rating (2 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos