Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

El crecimiento urbano en las últimas tres décadas en Colombia y sus nuevas perspectivas

Publicado el Viernes, 13 Mayo 2022, en Divulgación académica, Destacados

El crecimiento urbano poblacional desde principios de los 90s en nuestro país ha sido dinámico, con nuevos y viejos desafíos como la conectividad tecnológica de las regiones y la cobertura de los servicios. Actualmente las políticas públicas se basan en la premisa del desarrollo integral de las ciudades enfocadas al bienestar del ciudadano. 

Foto: Laura Sofía Rodríguez González

 

Laura Sofía Rodríguez González*

Desde finales del siglo XX el crecimiento poblacional y urbano en Colombia han estado estrechamente ligados. Lo que ha generado cambio en las políticas económicas, sociales y de desarrollo no sólo a nivel demográfico sino de bienestar de la población. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países con mayores tasas de urbanización presentan niveles de ingreso más altos (Notas de la Cepal, 2012). Actualmente los habitantes que viven en zonas urbanas en Colombia generan el 85% del PIB Nacional (Observatorio del Sistema de Ciudades, 2019), sin embargo y basados en el informe de Notas de la Cepal este avance urbanístico es cada vez más fuerte no solamente en Colombia sino en la región Latinoamericana -80% de la población de América Latina vive en zonas urbanas (Notas de la Cepal, 2012)- que a su vez genera cuestionamientos sobre los nuevos desafíos que involucra estos crecimientos. El interés de este artículo es describir el crecimiento poblacional colombiano en las urbes, sus desafíos en los últimos treinta años y las políticas actuales en escenarios de calidad de vida, gobierno urbano y modernización de las ciudades.

Para 1990 el estimado de población en Colombia era aproximadamente 33.156.000 de habitantes con una densidad de 29 habitantes por Km2 mientras que para el año pasado 2021 se estima una población de 50.372.000 de personas con una densidad de 44 habitantes por Km2. (Expansión , 2022) (Expansión , 2022) Es decir, en poco más de treinta años la densidad de la población se ha duplicado en un país que tiene una extensión amplia en comparación con algunos países europeos como por ejemplo Alemania. Colombia triplica la extensión de Alemania y este último tiene una densidad de 233 habitantes por Km2 y una población de 83.155.031. (Expansión, 2022). De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en los últimos veinte años la población en las cabeceras municipales se ha incrementado un 37.2%, de los cuales en el periodo de 1997-2017 los mayores incrementos se presentaron Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico. (Instituto de Estudios Urbanos-IEU, 2017).

Para 2050 de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) la población colombiana ascenderá a casi 61 millones de los cuales el 86,1% se encontrará en centros urbanos (Departamento Nacional de Planeación, 2018), actualmente 3 de cada 4 colombianos viven en zonas urbanas (Observatorio del Sistema de Ciudades, 2019). 

Si bien existe una disminución en la tendencia regional migratoria de lo rural a lo urbano lo que informa el Centro de Memoria Histórica (CMH) es que la relación es contraria en el contexto colombiano influenciada en gran parte por el desplazamiento forzado. Según el CMH desde 1985 más de 6 millones de personas han migrado no voluntariamente. De años anteriores no se tiene registro ya que fue hasta entrado los años 90 que se reconoció el desplazamiento forzado como un delito (VERDADABIERTA.COM, 2015). De acuerdo con lo anterior somos después de Siria, el segundo país a nivel mundial con la mayor cantidad de desplazados internos. (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015). Este proceso migratorio de finales del siglo no emerge a razón de encontrar nuevos frentes de colonización como ocurría previamente, con lo cual originó una reconfiguración forzada de las ciudades. El informe de Una Nación Desplazada elaborado por el CMH sostiene que “…las regiones que ganan población se destacan aquellas con un centro urbano de tamaño intermedio o grande” (Una Nación Desplazada/Centro de Memoria Histórica, 2015). El mismo informe indica que otros factores que acentúan esta concentración de población en las grandes ciudades, sus áreas metropolitanas y las capitales de los departamentos es “…la falta de oportunidades en las zonas rurales o la brecha de desigualdad entre las ciudades principales y el campo.” (Una Nación Desplazada/Centro de Memoria Histórica, 2015).

El crecimiento urbano ha presentado en Colombia desafíos en la cobertura de servicios públicos, oferta de unidades habitacionales, transporte público, espacios públicos, reconocimiento político de minorías étnicas entre otros. El proceso de urbanización ha traído beneficios como la universalización de la prestación de los servicios públicos domiciliarios en las zonas urbanas, según cifras del DNP pasaron entre 1964 y 2005, del 66% al 98% en energía, del 64% al 94% en acueducto, y del 59% al 90% en alcantarillado. (Observatorio del Sistema de Ciudades, 2019). Una vez los problemas de cobertura van siendo relativamente atendidos se emprenden políticas para la mejora de los servicios públicos, sociales y del hábitat urbano. 

Como se referenció anteriormente el PIB Nacional se genera en su mayoría en las zonas urbanas las cuales se identifican como motores de desarrollo. Sin embargo, este indicador puede ser limitante con respecto a la condición social de los habitantes, la brecha de desigualdad y en general el bienestar de la ciudadanía. Por lo que surge el Índice de Ciudades Modernas, el cual mide en 6 dimensiones el desarrollo integral de las ciudades. Las dimensiones son: Sostenibilidad, Equidad e Inclusión Social, Gobernanza, Participación e Instituciones, Productividad, Competitividad y Complementariedad Económica, Seguridad y Ciencia, Tecnología e Innovación; estas están alineadas con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Naciones Unidas, 2015). Para resaltar en la dimensión de Gobernanza, Participación e Instituciones, la aglomeración Bucaramanga y Medellín resaltan por su capacidad para generar esquemas asociativos; mientras que, en Ciencia, Tecnología e Innovación, la aglomeración de Manizales y Bogotá presentan potencial alto en esta dimensión (Departamento Nacional de Planeación, 2018). En Colombia se crea el Observatorio del Sistema de Ciudades como política nacional que consolida el Sistema de Ciudades y el Plan Nacional de Desarrollo donde generan conocimiento para la toma de decisiones en políticas públicas, planeación y gestión de las ciudades teniendo en cuenta las interacciones con el entorno en los más de 1100 municipios del país. Lo que a su vez redunda por ejemplo en la identificación de los sectores que se debe priorizar inversión y promover así los objetivos de desarrollo sostenible.  (Observatorio del Sistema de Ciudades, 2019).

Colombia avanza con iniciativas de bienestar integral a sus ciudadanos conforme las transformaciones urbanísticas. Hace 30 años no se hablaba del concepto de ciudades modernas, sostenibilidad y el Internet hasta ahora estaba desarrollándose. Hoy en día no hablamos solamente de cambios demográficos por migraciones internas sino también de la llegada de extranjeros, algo que hace unos años parecía impensable ya que se consideraba que éramos nosotros los que queríamos dejar el territorio para buscar mejores oportunidades, pero no nos habíamos planteado una política migratoria para recibir extranjeros en forma masiva. La historia se sigue escribiendo, si bien las condiciones sociales y económicas para muchos habitantes de las urbes han mejorado, gran parte de la población sigue estando rezagada por temas como conectividad no solamente de las tecnologías sino de vías de comunicación terrestres pero al mismo tiempo las instituciones del Estado y las comunidades se siguen asociando para participar de manera activa en el futuro de las grandes urbes e influenciar en aspectos claves de sostenibilidad y medio ambiente.

Referencias:

Centro Nacional de Memoria Histórica. (1 de septiembre de 2015). Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado el 29 de enero de 2022, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/

Departamento Nacional de Planeación. (1 de febrero de 2018). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 29 de enero de 2022, de  

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/SMART%20CITIES/2018/1_Indice%20Ciudades%20Modernos_ACORCHUELO.pdf? 

Expansión. (22 de enero de 2022). Expansión/Datosmacro.com. Obtenido de 

https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/colombia?anio=1990 

Expansión. (01 de 29 de 2022). Expansión/Datosmacro.com. Obtenido de

https://datosmacro.expansion.com/paises/colombia#:~:text=Colombia%2C%20con%20una%20poblaci%C3%B3n%20de,y%20su%20moneda%20Pesos%20colombianos

Expansión. (29 de enero de 2022). Expansión/Datosmacro.com. Obtenido de  

 https://datosmacro.expansion.com/paises/alemania

Instituto de Estudios Urbanos-IEU. (14 de noviembre de 2017). Instituto de Estudios Urbanos-IEU/Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Instituto de Estudios Urbanos-IEU: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/crecimiento-urbano-en-colombia-alcances-y-restricciones#:~:text=Miguel%20%C3%81ngel%20C%C3%A1rdenas%20Contreras%2C%20director,%25%20al%2076%2C7%25. 

Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Naciones Unidas. Recuperado el 30 de enero de 2022, de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Notas de la Cepal. (1 de agosto de 2012). Recuperado el 29 de enero de 2022, de https://www.cepal.org/notas/73/Titulares2

Observatorio del Sistema de Ciudades. (01 de enero de 2019). Observatorio del Sistema de Ciudades. Recuperado el 29 de enero de 2022, de Departamento Nacional de Planeación:

  https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/Misin_Sistema_de_Ciudades.pdf

Ramírez, C. P. (14 de septiembre de 2021). El Colombiano. Recuperado el 30 de enero de 2022, de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/tendencias/ciudades-verticales-cuando-no-hay-mas-espacio-para-crecer-DH15653536

Una Nación Desplazada/Centro de Memoria Histórica. (1 de septiembre de 2015). Una Nación Desplazada/Centro de Memoria Histórica. Recuperado el 29 de enero de 2022, de 

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf 

VERDADABIERTA.COM. (15 de octubre de 2015). VERDADABIERTA.COM. Recuperado el 30 de enero de 2022, de VERDADABIERTA.COM: https://verdadabierta.com/como-nos-convertimos-en-una-nacion-desplazada/ 

  • *104

    Realizada por:  Laura Sofía Rodríguez González

    *Administradora de Mercadeo y Logística Internacional de la Universidad de la Sabana. Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia.

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Colombia, Crecimiento, Décadas, Perspectivas, Urbano
    • Visitas: 10904
    • Calificar:
      5.0/5 Rating (9 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos