Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

El comercio informal en las dinámicas de la metropolización

Publicado el Sábado, 30 Julio 2022, en Divulgación académica, Destacados

Edwin Giovanny Ruiz Rojas realiza un comentario relacionado con su artículo “Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Foto: Edwin Giovanny Ruiz Rojas

 

Edwin Giovanny Ruiz Rojas*

El artículo “Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal” ha sido el escenario que abarca parte de la informalidad en función a la metropolización dentro de las lógicas del mercado, reproducidas en el municipio de Soacha. 

Para establecer esta relación, el trabajo se realizó en dos partes, en la primera se diseñó un marco teórico donde se profundizó sobre las categorías de: informalidad, aclarando que no hace parte de la lógica institucional, por lo cual se rige bajo sus propias lógicas, llegando a tener niveles de organización tan amplias de quienes allí laboran que incluso reciben un reconocimiento social de quienes lo habitan; crecimiento poblacional, entendido este como la manera en la que se configura Soacha como municipio y su desborde poblacional producto de migraciones, lo que lo hace enmarcar su territorio como periferia central. 

El crecimiento de dicho municipio se ve conflictuado por la falta de equipamientos en temas de bienestar, hecho que obliga a su población a desplazarse a la ciudad capital, Bogotá; otro factor es la situación del trabajo, de ahí la relación de la categoría con el tema. La baja oferta laboral para una población que hoy, en un auto conteo, se estima es superior a 1 ́000,000 de habitantes, obliga a su población a gestionar recursos económicos desde el carácter informal. Finalmente se encuentra la metropolización, en donde la organización del comercio informal empieza a ser tan sólida que configura líneas de mercado constantescon el objetivo de abastecerse de mercancías, comestibles, tecnología, ropa, entre otros, fortaleciendo así su relación con comercios y zonas particulares de capital.

De esta manera, la segundo parte, consistió en la realización del trabajo de campo que partió de identificar zonas en las que se desarrollaba el comercio informal. En estas zonas se indagó sobre las características de las personas; en un primer momento hacia el lugar del que provenían. En este análisis, se constató la idea de que ellos se encontraban allí producto de dinámicas de migración, tanto nacional como internacional, así como las razones que los llevaban a trabajar dentro de este sector informal; y en un segundo momento de las mercancías y su lugar de proveniencia.  Por ejemplo, las tecnologías, en su mayoría estaban relacionadas con centros de comercio del centro de Bogotá; los alimentos se  comercializaban en plazas de acopio como Corabastos, o ropa obtenida en comercios al por mayor o detal como San Andresito. Así su relación con Bogotá se presentaba como efectiva. 

El estudio también reveló que el nivel de organización del comercio informal dentro del municipio se venía configurando a lo largo de periodos de 3, 5 y 10 años, pues quienes se dedicaban a esta labor y habían permanecido con su actividad en estos periodos de tiempo, habían afrontado una serie de inconvenientes con el sector formal, representado principalmente por instituciones como alcaldía y fuerza pública-policía. Estas instituciones abogabanpor la no continuación del comercio informal bajo la justificación de que su actividad no garantizaba el derecho al goce del espacio público de quienes allí lo transitaban.. 

Lo contradictorio se presenta cuando las instituciones desean la no continuación de la actividad económica informal pero no ofrecen alternativas, y las que ofrecen resultan inoficiosas. Para una muestra, la alcaldía promovió para el 2018 y 2019 la reubicación de algunos puntos de comercio informal para quienes se quisieron acoger a esta propuesta. Sin embargo, no generaron las ganancias a las que estaban habituados como  consecuencia de que se ubicaban en zonas alejadas y con poco tránsito de población. 

Ahora, los avances que se presentaronen el artículo tenían un momento de análisis hasta el año 2019, meses antes de la actual pandemia Covid-19. Hasta ese momento podría decirse que el avance de la alcaldía de la mano de la fuerza pública, la Policía Nacional, había sido contundente. Con proyectos denominados pasillos comerciales, se había reubicado algunos de los comerciantes informales, los que voluntariamente se habían acogido a la propuesta. Los restantes, al no hacer parte, fueron desalojados.La constante presencia de la Policía así lo aseguró, pues las sanciones para quienes allí comerciaban iban desde la retención de las mercancías hasta multas. 

Por supuesto, algunos bajo esas condiciones permanecieron con sus puestos de trabajo, resistiendo a las condiciones a las que ahora se enfrentaban, y gracias a la organización que habían desarrollado a lo largo de los años, conocida como la Asociación de Vendedores Informales de San Mateo – Unisur, registrada con Cámara y Comercio N° S00013330 y NIT 832008722-4, llegaron a hacer acuerdos con las instituciones, donde los mismos comerciantes designaban una cantidad de puestos reconocidos por la Policía con la condición de que no se podían generar puestos nuevos. Esta situación hacía que los comerciantes no permitieran el establecerse a nuevos vendedores, de hacerlo, ponía en riesgo el trabajo de los demás.  

Al final, con la crisis que presentó el municipio, con la emergencia sanitaria producto de la crisis producida por la pandemia, la administración municipal se vio obligada a ceder en sus medidas con los comerciantes informales, pues frente a la medidanacional de cuarentena, en cuestión de días, las familias de los comerciantes informales entraron encrisis; iniciativas como la de los trapos rojos así lo evidenciaron. 

Ante tal situación los comerciantes y, en general el sector informal, tomaron de nuevo lugar por encima de las instituciones. Dado que sus necesidades económicas requerían una rápida fuente de ingresos, aun cuando esta representaba la posibilidad de riesgo para su vida, la mayoría manifestaba que preferían morir de Covid que de hambre. Así el lugar del comercio informal en diferentes puntos de Soacha no solo volvió a presentarse, sino que tomó más fuerza. De esta manera al transitar estos lugares se puede percibir la saturación de puestos de trabajo informal y su constante tensión con el espacio público.

Si usted desea más información sobre esta temática puede consultar el artículo      “Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal". Para tales efectos, ingrese a https://redib.org/Record/oai_articulo2797568-configuraci%C3%B3n-de-la-metropolizaci%C3%B3n-entre-bogot%C3%A1-y-soacha-a-partir-del-comercio-informal 

 

 

Referencias

  • Martínez, M., & Ruiz, E. (2021). Soacha durante la pandemia. La ciudad periférica en tiempos de crisis. RELEG, 51-63.
  • Ruiz, E. G. (2019). Configuración del proceso de Metropolización entre Bogotá-Soacha a partir del comercio informal. Caso específico: Salida sur del Portal San Mateo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11626.
  • *173

    Realizada por: Edwin Giovanny Ruiz Rojas

    *Licenciado en Ciencias Sociales con enfoque investigativo en procesos urbanos contemporáneos. con una publicación en: la Revista ciudades, estados y política. de la Universidad Nacional de Colombia. Vol. 7(1), 2020, pp. 31-45. “configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal”; RELEG. Vol.8(1), 2021, pp. 51-63 “Soacha durante la pandemia. La ciudad periférica en tiempos de crisis”. y coautor del libro de la Universidad Pedagógica Nacional. “Del aula y el barrio - Reflexiones sobre la producción desigual del espacio urbano: Problemas Urbanos Contemporáneos”. Además de participaciones como ponente en eventos nacionales e internacionales en el área de la geografía urbana y crítica.

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

     

     

    • Etiquetas: Comercio informal, Dinámicas, Metropolización
    • Visitas: 1199
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos