Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Ciudades expansivas: Colombia entra en una revolución urbana

Publicado el Jueves, 05 Marzo 2015, en Divulgación académica

El fenómeno de ciudades expansivas o territorios urbanos que se abren en varios municipios es reciente pero muy fuerte en Colombia, y demuestra que las condiciones de vida pueden ser más positivas.

Ciudades expansivas: Colombia entra en una revolución urbana

Así lo dio a conocer el arquitecto y urbanista Fernando Montenegro, durante la emisión del programa radial Observatorio Electoral Urbano, realizado por el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la U.N.

Montenegro fue uno de los invitados junto con Jorge Pérez, director del Departamento Municipal de Planeación de Medellín, quienes hablaron acerca de la aglomeración en Colombia.

Por aglomeración se entiende la situación en la que una ciudad principal tiene relaciones recíprocas con poblaciones aledañas, que rebasan los límites político-administrativos que las dividen.

Colombia tiene ejemplos de esas aglomeraciones en el Valle de Aburrá, conformado por 10 municipios, dentro de los cuales se encuentra Medellín; en Barranquilla y su relación con Soledad; en Bogotá con 23 municipios, entre los que aparecen Soacha, Funza y Mosquera; y en ciudades como Bucaramanga, Pereira y Cartagena.

Para el profesor Montenegro, este fenómeno no solo se da como un efecto de lo que pasa a nivel mundial en países como Estados Unidos, Japón o China, sino que la densidad de las ciudades y el uso de la tecnología han permitido la llegada de dicha expansión urbana.

Hay que tener en cuenta que un informe del Departamento Nacional de Planeación revela que entre 1951 y 2010 se pasó de tener seis ciudades con más de 100.000 habitantes a 41. Dentro de estas se identifican 18 aglomeraciones, que comprenden 113 municipios, lo que para algunos expertos es un ejemplo de revolución urbana.

Foto Programa_Radial_Observatorio_Electoral-25_02_15-2“Ahora, hay temas de movilidad, medioambiente y vivienda que superan los ámbitos municipales. Si se le pide a una persona que evalúe la labor de un alcalde, pero trabaja en Bogotá, vive en Chía y tiene a sus hijos estudiando en Cajicá, no sabe a quién evaluar. Lo mismo pasa si se quiere cuestionar el transporte cuando se vive en Soacha y se trabaja en Bogotá”, sostuvo el investigador.

Con respecto a la tecnología, Fernando Montenegro aseguró que se presentó un cambio con los mismos sistemas de transporte y comunicaciones, que hacen las distancias menos intensas, así como con la llegada de edificios altos a los municipios aledaños, cuando antes esa particularidad era propia de la ciudad central.
Para el experto, la tecnología hace que dos aeropuertos cercanos se comporten como uno solo, algo que se esperaría si se construye el terminal aéreo adicional en Madrid, municipio cercano a Bogotá.

Como urbanista, el profesor Montenegro asegura que la ciudad es un instrumento de desarrollo que hace a los pobres menos pobres y a los ricos más ricos, situación que se refleja en la aglomeración cuando las ciudades se integran.

Algo similar aportó el director de Planeación Urbana de Medellín, Jorge Pérez, quien en el caso del Valle de Aburrá afirmó que el atractivo de la vida urbana se complementa con la situación compleja que se vive en las zonas rurales, así como con la violencia y el atraso fuera del centro de Antioquia.

La situación de Medellín y sus municipios aledaños, dadas las condiciones geográficas de estar en un valle, hace pensar que la ciudad no se debe expandir indefinidamente sino que hay que pensar en edificios más altos, comentó el funcionario, para quien es predecible un crecimiento por el occidente, en Santa Fe de Antioquia.

En el caso de Bogotá, esa expansión puede llegar a tocar otros departamentos, por ejemplo un eje con Tunja, los Llanos Orientales o Tolima.

Un punto que se resaltó durante el programa fueron las acciones y actitudes vinculantes, que el Valle de Aburrá tiene en mayor medida, pues los planes y seguimientos se hacen de forma integral, por ejemplo, en los servicios públicos y el transporte.

Foto Programa_Radial_Observatorio_Electoral-25_02_15No obstante, las situaciones son distintas, dependiendo del contexto, el tamaño de las ciudades y la aglomeración.

“En Bogotá, el problema es al contrario, ya que existen localidades de más de un millón de habitantes, como Suba. Puede haber servicios o acueducto, pero el control administrativo no puede darse desde el centro y tiene que haber una administración que se encargue de las problemáticas de esa localidad”, señaló el profesor Montenegro.

Durante esta emisión del Observatorio Electoral Urbano, el urbanista e investigador afirmó que los planes de ordenamiento territorial son instrumentos de diagnóstico utilizados por la administración de las ciudades y el sector productivo, para trabajar dentro de las mismas.

  • Referencia bibliográfica: Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios. (2015, February 25). Ciudades expansivas: Colombia entra en una revolución urbana. Recuperado Marzo 5, 2015, de http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/ciudades-expansivas-colombia-entra-en-una-revolucion-urbana.html

  • Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos