Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Urbanización informal, ¿una forma adecuada de definir alternativas de construcción de ciudad?

Publicado el Monday, 28 September 2020, en Divulgación académica, Destacados

Según ONU-Hábitat, una de cada cuatro personas vive en asentamientos informales en América Latina. Esta situación, común en los países de la región, se convirtió en una forma distinta de consolidación de ciudad estigmatizada bajo el rótulo de "urbanización informal".

 

En diálogo con el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UN Radio 98.5FM, los profesores Diana Torres, de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú); Felipe Valenzuela, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Adriana Parias del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, mostraron las experiencias y estado actual de los asentamientos producidos mediante autoconstrucción en sus países.

Los académicos coincidieron en la importancia de definir la urbanización informal como una forma de autoconstrucción de ciudad validada por el Estado. “Hay un discurso dominante que lo asocia a un fenómeno negativo relacionado con la ilegalidad, sin embargo, la mal llamada informalidad es un proceso de producción de ciudad que parte de lógicas diferentes, legitimadas en la sociedad”, aseguró la profesora Parias, PhD en Urbanismo. 

De acuerdo con la investigadora Diana Torres, en Perú la informalidad urbana se entiende desde el ámbito jurídico, “mientras que en la consolidación urbana la informalidad no representa ningún cambio”. 

“En Lima, la ciudad que concentra un tercio de la población peruana, el 60 % del territorio ha sido autoproducido, es decir, no ha habido una planificación urbana que dirija el desarrollo de la ciudad, lo que se traduce en que la calidad de vida en términos de habitabilidad y acceso a la vivienda son pésimos”, explicó.  

En Santiago de Chile, según el profesor Felipe Valenzuela, el problema de la vivienda fue resuelto a través de una política habitacional masiva, que incluyó la entrega de subsidios en vivienda. “Esto no necesariamente garantiza acceso a una calidad de vida sustancialmente distinta a la que tendrían en una situación de informalidad”, expresó.

“Bajo la manera en que se mide la informalidad en Chile, el país tiene menos del 1 % de los hogares viviendo en esta situación, son alrededor de 47 mil familias. Sin embargo, esto no representa a todos los asentamientos que podrían considerarse de origen informal”, señaló. 

La profesora Parias indicó que en Colombia coexisten formas distintas de producción y de consolidación de la ciudad. “A pesar de que se van regularizando asentamientos de origen informal, su lógica no desaparece y por el contrario, la vivienda autoconstruida se incorporará a un mercado que tampoco se rige por la lógica capitalista de circulación de la vivienda”, dijo.

La docente de la Universidad Nacional de Colombia afirmó que en Bogotá, “alrededor del 28 % del suelo urbanizado es de origen popular informal y cerca del 40 % de la población que habita en la capital vive en una vivienda autoconstruida”, manifestó. 

Políticas públicas poco eficaces

Aunque desde 1996 se puso en marcha en Perú el programa de titulación masivo más ambicioso de la región, con el propósito de superar la pobreza, “estudios académicos demuestran que esta política no ha tenido buenos resultados y por el contrario ha promovido una construcción de ciudad por especulación”, contó la profesora Torres. “Titularon el suelo pero no garantizaron el acceso a una vivienda digna”, insistió. 

En Chile, la política habitacional masiva de subsidios se fue constituyendo en un ejemplo regional y mundial. De acuerdo con el profesor Valenzuela, este modelo fue exitoso en términos cuantitativos, en la década de los 90 se llegaron a construir más de 100 mil viviendas, lo que redujo sustancialmente el déficit habitacional en el país. “Estas viviendas cumplían con estándares básicos pero tenían problemas tanto en la calidad de la construcción como en la falta de servicios urbanos”, precisó. 

“De los 2000 en adelante ha aumentado la preocupación por mejorar los estándares de la vivienda al mismo tiempo que se ha reducido cuantitativamente su producción. Ha vuelto a surgir el problema de la informalidad y en los últimos 10 años la cantidad de familias viviendo en esta situación ha aumentado en un 70 %”, puntualizó. 

En Bogotá a diferencia de Lima, explicó la profesora Parias, los programas de regulación han sido aplicados tanto en la parte jurídica como urbanística, sin embargo, esto no implica que la situación de precariedad se supere. “El hacinamiento es uno de los problemas de los asentamientos autoconstruidos; en la medida en que se van regularizando, se van densificando los barrios con la aparición de nuevos espacios para el alquiler”, dijo. 

Por otro lado, afirmó que durante el período de instauración de programas de subsidio a la vivienda, ha aumentado la autoconstrucción y la oferta de vivienda en asentamientos de origen informal en Bogotá, debido a que “los subsidios son escasos en cantidad y en monto del recurso, y a que esta es un política extremadamente focalizada que no llega a todos los sectores populares”, puntualizó la académica. 

  • *168 

    Escrito por Paola Medellín 

    Las opiniones contenidas en el artículo y el programa no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: asentamientos informales, ciudad, OGU, UNRadio, urbanizacion informal, vivienda
    • Visitas: 4539
    • Calificar:
      5.0/5 rating 1 vote

    Joomla! Debug Console

    Session

    Profile Information

    Memory Usage

    Database Queries