Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

El Neoliberalismo y la proyección internacional de Bogotá, D. C.: 1950-2019

Publicado el Saturday, 16 April 2022, en Divulgación académica, Destacados

Andrea del Pilar Naranjo Morales realiza un comentario relacionado con su artículo “La proyección internacional de Bogotá D.C.: 1950-2019”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. 

El Neoliberalismo y la proyección internacional de Bogotá, D. C.: 1950-2019

*Andrea del Pilar Naranjo Morales

La segunda mitad del siglo XX trajo profundas transformaciones en los sistemas de relacionamiento entre actores y sujetos internacionales. Una de las más importantes bases alteradas en el período provino de los esquemas de interacción económica, atrás quedaban los periodos de asistencialismo y bienestar, ahora se erigía el auge del capital privado y flexibilización en la circulación de capitales. Estábamos ante una nueva era enmarcada en una nueva manera de estar y percibir el mundo: El neoliberalismo económico.

En el caso específico de las urbes el fenómeno se ha traducido en el deber de asumir un nuevo rol derivado de la política nacional de descentralización e impulso de la competitividad. Dentro de las manifestaciones de dicha realidad se hace patente una nueva manera de relacionamiento entre actores territoriales subestatales: las ciudades, que deberán adaptarse a los “retos globalizadores”, especialmente aquellos provenientes del incremento de los flujos de capital y la vertiginosa circulación de información, tema abordado en el artículo que invitamos a conocer.

A pesar de la relevancia del fenómeno y la profusión de literatura sobre estudios urbanos, existe una muy reducida cantidad de documentos de investigación y revisión sobre los procesos de internacionalización urbana como tema específico. Esta situación progresivamente se reduce, especialmente en el último lustro para el caso de ciudades europeas y norteamericanas. Sin embargo, son escasas las referencias a ciudades latinoamericanas. 

En el caso de Colombia se incorporan dichos esquemas de capitalismo remozado, a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991. Este artículo pretende contribuir al conocimiento de dichas transformaciones administrativas, institucionales y normativas del Estado colombiano y los modos de entender y gobernar sus ciudades. 

En este sentido, el documento derivado de la Investigación Doctoral en Relaciones Internacionales Iberoamericanas, titulada “La inserción de las ciudades en el sistema económico internacional: el caso de Bogotá, D. C.”, describe las mutaciones del Estado Colombiano sobre las políticas urbanas y las repercusiones espaciales derivadas de la introducción del neoliberalismo así como la consiguiente incorporación de un modelo de apertura urbana internacional, que tendrá como uno de sus más claros referentes a la ciudad de Bogotá Distrito Capital.

Para tal fin, el periodo de tiempo seleccionado comprendido entre 1950 y 2019, se divide en tres etapas: 1) El periodo de preparación que inicia a finales de los años cincuenta hasta la promulgación de la Carta Constitucional de 1991; 2) El periodo de implantación y estabilización, desde 1991 hasta el inicio del milenio; y 3) El periodo de consolidación, desde los años 2000 hasta el 2019. 

Se hace especial énfasis en el desarrollo de varios conceptos específicos estrechamente relacionados con la apertura urbana neoliberal y la internacionalización urbana, entre otros: el proceso de descentralización y autonomía de las entidades territoriales, la metropolización, atracción de inversión y fomento de la competitividad y la progresiva concentración de capital en las ciudades principales.

La metodología cualitativa y el empleo del diseño metodológico histórico que parte de una minuciosa revisión documental de instrumentos derivados de actores gubernamentales e informes oficiales con incidencia urbana, -principalmente las normas distritales y nacionales posteriores a 1950 y los planes de desarrollo de la ciudad de Bogotá, junto con los documentos emanados de los Consejos de Política Económica (CONPES) a partir de 1991-, ofrecen una panorámica suficiente para inferir que la progresiva asunción de las urbes colombianas, especialmente de Bogotá como referente regional y su cada vez más decidida participación en redes interurbanas, no constituye un fenómeno reciente y aislado; por el contrario, obedece a un específico contexto económico y social derivado de la apertura comercial y de la profundización de los conceptos de descentralización y autonomía territorial especialmente dinamizados a partir de la promulgación de la Constitución política de 1991. Ello da paso al modelo neoliberal con un nuevo andamiaje institucional y normativo, que influirá en los modos de administrar el Estado Colombiano y determinará las nuevas bases de relacionamiento con otros actores y sujetos internacionales. 

Para comprobar dicha aseveración se apela al análisis de los planes de gobierno y desarrollo de los alcaldes de la capital colombiana de las últimas dos décadas, para determinar los niveles de incorporación de modos privados de administración empresarial, también conocidos como gobernanza estratégica y la implementación de una agenda de internacionalización urbana en la capital en dos fases:

La primera (1990- 2003) enfocada en la construcción de sentido de pertenencia de los ciudadanos con su entorno urbano, la elaboración de una imagen de ciudad “amable y segura”, así como el inicio de un esquema institucional dedicado a la atracción de la inversión y el turismo. Una segunda fase (2004-2019) enfocada en el mercadeo y la publicidad de las ventajas de la ciudad como centro de aglomeración, el desarrollo de instituciones con competencias más específicas y la asunción de una política direccionada hacia el posicionamiento de la capital en el escalafón urbano, derivado de su lugar en las clasificaciones mundiales utilizadas como referencia para la localización de los capitales extranjeros.

Se logra constatar, que el gobierno de la urbe capitalina de manera progresiva se ha adaptado a los requerimientos de transformación económica iniciada desde la década de los sesenta y consolidada con las políticas nacionales de apertura de los noventas, proceso que ha tenido repercusiones directas en el esquema de proyección exterior de la urbe y que ha permitido incorporar las transformaciones normativas e institucionales el modelo neoliberal urbano de manera gradual, especialmente a partir del período de implantación y estabilización, 1990-2000, con repercusiones en el proceso de proyección exterior de Bogotá consolidado en las décadas posteriores.

Así, a pesar de que son visibles algunas modificaciones especialmente en los temas de énfasis social en los planes de desarrollo de los diversos gobiernos analizados, los derroteros de competitividad, los esquemas de administración, así como las bases de relacionamiento internacional resultan equiparables con el modelo neoliberal urbano con serias repercusiones en la participación Bogotana en las redes urbanas subestatales a partir de los noventas.

Finalmente, la vinculación de la urbe en dichos esquemas (salvo sectorizados proyectos de intervención en los temas de cultura y medio ambiente), cumplen los mismos derroteros: la predominancia de la cooperación y relación con ciudades de similar grado de desarrollo económico con miras al incremento de la competitividad y la ampliación del mercado junto la obtención de ventajas comparativas derivadas de la publicidad que implica la pertenencia a un esquema mundial o regional urbano, derrotero sostenido hasta nuestros días. 

Para mayor información sobre el tema lo invitamos a consultar el artículo completo en "La proyección internacional de Bogotá D.C.: 1950-2019" para ello ingrese a 

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/86535 

 

 

 

  • *076

    Realizada por: *Andrea del Pilar Naranjo Morales

    *Andrea del Pilar Naranjo Morales es Doctora y Magíster en Relaciones Internacionales Iberoamericanas de la Universidad Rey Juan Carlos, España. Abogada especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nuestra Señora del Rosario. Ha publicado en la Revista Electrónica Iberoamericana- Centro de Estudios de Iberoamérica- de la Universidad Rey Juan Carlos; Revista Nova et Vetera de la Universidad Del Rosario, La Revista Gobernanza Global del Instituto Latinoamericano de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, en la Colección “Perspectivas Socio-Jurídicas en América Latina y el Caribe” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Coautora del libro Género, Feminismos y Sexualidad: Debates Desde El Estado. Editado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

     

     

    • Etiquetas: Bogotá, internacional, Neoliberalismo, proyección
    • Visitas: 1958
    • Calificar:
      5.0/5 rating (5 votes)

    Joomla! Debug Console

    Session

    Profile Information

    Memory Usage

    Database Queries