Revista Ciudades, Estados y Política
La Revista Ciudades, Estados y Política es una revista de investigación de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Instituto de Estudios Urbanos (IEU), en formato digital, de acceso abierto desde la web y con circulación nacional e internacional. Comunica resultados de investigación mediante la publicación de manuscritos originales e inéditos revisados por pares académicos (peer review) que contribuyen al conocimiento técnico, académico o científico; al debate de los fenómenos y las relaciones entre las ciudades, los Estados y la conformación política de la ciudadanía, las transformaciones económicas, culturales y sociales de las áreas urbanas, junto con los más novedosos elementos de la investigación en análisis territoriales, de seguridad y de cambio de las ciudades contemporáneas y sus impactos en países de América Latina y del resto del mundo.
En estas páginas se encuentra una radiografía que es, al mismo tiempo, un inventario sobre el estado de la asociatividad territorial en Colombia, de sus potencialidades y desafíos, así como algunas lecciones aprendidas que ha arrojado una experiencia paradigmática en Colombia: la conformación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El lector encontrará aquí un abordaje de todos estos asuntos que son del ámbito de lo metropolitano, los cuales contribuyen a esclarecer el panorama sobre qué hacen las áreas metropolitanas, para qué y por qué lo hacen y, especialmente, para quienes lo hacen. Estos últimos no son otros que sus habitantes y usuarios, quienes ven realizado, a través de las áreas metropolitanas, su derecho a la ciudad, sin cuyo goce efectivo difícilmente pueden garantizarse múltiples derechos, tanto individuales como colectivos.
En estas páginas se encuentra una radiografía que es, al mismo tiempo, un inventario sobre el estado de la asociatividad territorial en Colombia, de sus potencialidades y desafíos, así como algunas lecciones aprendidas que ha arrojado una experiencia paradigmática en Colombia: la conformación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El lector encontrará aquí un abordaje de todos estos asuntos que son del ámbito de lo metropolitano, los cuales contribuyen a esclarecer el panorama sobre qué hacen las áreas metropolitanas, para qué y por qué lo hacen y, especialmente, para quienes lo hacen. Estos últimos no son otros que sus habitantes y usuarios, quienes ven realizado, a través de las áreas metropolitanas, su derecho a la ciudad, sin cuyo goce efectivo difícilmente pueden garantizarse múltiples derechos, tanto individuales como colectivos.
En esta edición de Debates de Gobierno Urbano se presenta el estudio de caso de Bogotá y Medellín, consideradas ciudades inteligentes de Colombia, que a la vanguardia de las grandes Smart Cities del mundo son modelo en Latinoamérica por sus inteligentes avances en economía, Gobierno, ambiente, calidad de vida, personas y movilidad.