Construcción de Metrópolis. Identificación de procesos de planeación para un área metropolitana eficiente
En estas páginas se encuentra una radiografía que es, al mismo tiempo, un inventario sobre el estado de la asociatividad territorial en Colombia, de sus potencialidades y desafíos, así como algunas lecciones aprendidas que ha arrojado una experiencia paradigmática en Colombia: la conformación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El lector encontrará aquí un abordaje de todos estos asuntos que son del ámbito de lo metropolitano, los cuales contribuyen a esclarecer el panorama sobre qué hacen las áreas metropolitanas, para qué y por qué lo hacen y, especialmente, para quienes lo hacen. Estos últimos no son otros que sus habitantes y usuarios, quienes ven realizado, a través de las áreas metropolitanas, su derecho a la ciudad, sin cuyo goce efectivo difícilmente pueden garantizarse múltiples derechos, tanto individuales como colectivos.
Info adicional
- Autores y editores académicos: -
- Autor(es): Carlos Alberto Patiño Villa - Eugenio Prieto Soto
- Año: 2017
- Tipo de publicación: Libro
- Forma de consulta: En sala - Centro de documentación IEU
- Área temática: Ordenamiento Territorial